Los shinianos Parte I - Raza de los Kaiō y Kaiōshin
Los shinianos (o shin-jin en japonés) son la raza de la que proceden los Kaiō y Kaiōshin.
Tipos de shinianos
· Shiniano Kaiō (Kaiō del norte, del sur...):
![]() |
Kaiō del norte. |
· Shiniano Kaiōshin (Kaiōshin del este, anciano Kaiōshin):
![]() |
Shin, el Kaiōshin del este. |
· Shiniano con otras funciones (Kibito, asistente):
![]() |
Kibito. |
El planeta Kaishin
El planeta de procedencia de los shinianos es Kaishin.
En algunos datos recopilados en guías como "Super Exciting Guide" y "Chozenshū" o en entrevistas como "12 Misterios de la saga de Boo", Toriyama va un poco más allá de lo mostrado en el manga y nos explica bastantes detalles sobre este mundo, sus habitantes y sus funciones con y para el universo.
Kaishin es el planeta donde habitan los shinianos y es una versión más grande de los planetas de los Kaiō. Este mundo tiene una población de 80 habitantes. En este mundo hay un gran árbol "Kaiju" desde el cual surgen los shinianos en forma de frutas. También hay un castillo que hace las veces de escuela donde los shinianos que no tienen funciones de Kaiō/Shin, estudian y aprenden mientras viven de forma pacífica.
Hay 2 tipos de frutas que nacen del Kaiju, normales y doradas. De las frutas normales nacen shinianos "comunes" que son los de tipo "Kaiō". El otro tipo de frutas, mucho menos comunes y especiales, son de color dorado y de ellas surgen shinianos de tipo "Kaiōshin". También existe un tercer tipo de shinianos del que hablaremos más adelante.
![]() |
Fragmento extraído de la Super Exciting Guide. |
Después existe un tercer tipo de shinianos que puede nacer ocasionalmente de estas frutas. Si el shiniano que nace de la fruta, normal o dorada, alberga maldad en su corazón y se convierte en un delincuente, este va a parar a Makai (Reino de los Demonios donde Dabra era el rey) junto al Makaiō. Quienes gobiernan el mal en Makai son los Makaiōshin. Los Makaiōshin son el reverso maligno de los Kaiōshin. Los Makaiōshin son los dioses del Mundo de los Demonios y los máximos rivales de los Kaiōshin, además se los cataloga como los “Dioses del Mal” y tienen su sede en Makai.
Dato: En el Nido del Tiempo, donde habitan la Kaiōshin del Tiempo Chronoa y el Dios Pájaro Tokitoki, encima de la Bóveda del Tiempo hay un árbol que muestra frutos rojizos y frutos dorados. Esto podemos verlo en sagas de videojuegos como Dragon Ball Xenoverse o Super Dragon Ball Heroes.
Gracias a Dragon Ball Daima sabemos que la especie de los shinianos también es conocida en Makai como gurindonianos (gurindo-jin) y que pasan por una etapa infantil y crecen. Hace tiempo muchos gurindonianos, incluido Shin, vivían en el Segundo Mundo Demoníaco de Gran Makai y se consideraba una raza sofisticada que nunca había viajado al Tercer Mundo Demoníaco. La mayoría salieron al Mundo Exterior con el tiempo debido a que Majin Boo causó un gran altercado a lo largo de Gran Makai y mató a muchos de ellos. Otros tantos se fueron a vivir a un planeta cerca del Súper Majin Raymus, creador de los 12 Universos que Zen'ō-sama gestiona.
En la misma serie Shin mencionaba que para llegar al Universo 7 tuvo que usar un tipo especial de nave espacial, lo cual ya sugería que el lugar de procedencia de los shinianos, el planeta Kaishin, estaba situado no solo fuera del Universo 7, si no fuera del multiverso mismo. Es así como Dragon Ball Daima revela que el mundo de origen de los Kaiōshin, el planeta Kaishin, se encuentra en el Segundo Mundo Demoníaco dentro de Gran Makai, el mundo de los demonios, donde como hemos mencionado vivían muchos seres de la raza de Kaiōshin antes de que la mayoría salieran al Mundo Exterior.
El Segundo Mundo Demoníaco dentro de Gran Makai:
También en Dragon Ball Daima descubrimos que los gurindonianos nacen del árbol Gurindo (otro nombre que el árbol Kaiju parece tener) cada dos siglos y que existen cinco árboles Gurindo en su mundo. Los gurindonianos que nacen de un mismo árbol Gurindo son considerados hermanos. Por ejemplo del mismo árbol nacieron primero Arinsu, después Shin y 216 años más tarde nació Degesu y los tres se consideran hermanos. Además, Shin es el nombre del Kaiōshin del este en el Mundo Exterior, mientras que su nombre en Makai y con el que nació es Nahare, un nombre más propio de la raza de los gurindonianos.
Sin embargo en un momento dado los cinco árboles Gurindo murieron y sin ningún motivo para quedarse en su tierra natal, los gurindonianos comenzaron a emigrar a los universos del Mundo Exterior. Esto hace que la raza de los shinianos esté en peligro de extinción y explica porque en el Universo 7 actualmente solo hay dos Kaiōshin en activo cuando antaño había cinco.
Igualmente se revela que los gurindonianos carecen de la necesidad de comer alimentos sólidos y pueden subsistir completamente con líquidos como agua y té. Sin embargo, como algunos han consumido alimentos sólidos durante las diferentes series, es posible que solo necesiten agua para sobrevivir y puedan comer otros alimentos por placer o como una fuente alternativa de nutrición.
Los shinianos pueden comer alimentos sólidos:
Glosario de términos:
Kaishin-sei: Significa planeta “Núcleo del Mundo” o "Centro del Mundo".
Shin-jin: El shin en “shin-jin” significa "centro" o “núcleo”, en el sentido del núcleo o corazón de una fruta. Los shin-jin son las "personas del núcleo" o "personas centrales". En la versión española de los Compendios se les llama nucleicos.
Gurindo-jin: グリンド人/Gurindo-jin probablemente es un anagrama de どんぐり/donguri, que en japonés significa “bellota”. El "guri" en 団栗/donguri/bellota es el mismo que el 栗/kuri para castaña, con el sonido de la K cambiando a una G. Literalmente el término significa "persona gurindo". Lo mismo puede atribuirse al árbol Gurindo, que si nos atenemos al significado del juego de palabras sería "árbol Bellota". En los subtítulos para Dragon Ball Daima de la plataforma Crunchyroll romanizan la palabra como "Glind", así tanto la raza como el árbol se llaman "Glind".
Kaiju: Significa “Árbol del Mundo”.
Kaiō: Significa “Rey del Mundo”.
Kaiōshin: Significa “Dios Rey del Mundo” o "Dios de los Reyes del Mundo".
Makaiōshin: Contiene el kanji habitual para "Kaiōshin" (界 王 神) con el ma (魔, "demoníaco" o "demonio") adjunto al comienzo. Se podría traducir como "Dios Rey del Mundo Demoníaco". Del mismo modo Makaiō se puede traducir como "Rey del Mundo Demoníaco".
El Súper Majin Raymus y la creación de los universos y los Kaiōshin
El Súper Majin Raymus:
¿Se puede convertir uno en Kaiōshin?
No. Toriyama remarca que los Kaiōshin nacen como Kaiōshin. Lo mismo para los Kaiō.
Tenemos la Super Exciting Guide donde por primera vez (en 2005), Toriyama hablaba acerca de los shinianos y su mundo:
![]() |
Boceto de la esfera del cosmos de Dragon Ball realizado por Akira Toriyama. |
¿Cómo se le ocurrió el cosmos con forma de bola?
Creo que es algo que inventé para que tanto yo como los lectores pudiéramos captar la atmósfera fácilmente. La gran bola en el centro son los mundos conocidos como "esta vida" y "la otra vida", y el que lo vigila desde afuera es Kaiōshin. Solo que, en la parte inferior, como en oposición, existe un Makaiōshin, y gobierna el mal. (Aunque ahora mismo, el poder de Kaiōshin parece ser mayor).
¿Es la posición de Kaiō-sama hereditaria?
Dentro de la gran bola que mencioné antes, hay un planeta, llamado el Centro del Mundo (Kaishin-sei) donde nacen y crecen los Kaiō. Es un mundo como un gigantesco Planeta de Kaiō, y los Kaiō-sama y sus compañeros nacen como Personas Centrales (Shin-jin) de la fruta del gigantesco Árbol del Mundo (Kaiju). La población del planeta es de 80 aproximadamente. Las Personas Centrales no son ni hombres ni mujeres, y se dice que su promedio de esperanza de vida es de aproximadamente 75.000 años. En un castillo que es como una escuela, aprenden una variedad de cosas y viven una vida relajada; sin embargo, si un Kaiō muere en uno de los planetas Kaiō, el siguiente Kaiō es elegido entre ellos por sorteo. Sin embargo, un Kaiōshin es elegido solo de las Personas Centrales que nacen de una fruta dorada especial, que rara vez se da. Además, ocasionalmente hay Personas Centrales delincuentes con corazones malvados; estos caen abajo junto al Makaiō.
Fuente: Kanzenshuu.
Después, en la entrevista "12 Misterios de la saga de Boo" Toriyama profundiza un poco más en el tema de los Kaiōshin y concreta cosas como su esperanza de vida o funciones:
Se dice que el Kaiōshin es el estatus más alto del Universo, pero… ¿Cómo logra convertirse uno en un Kaiōshin?
Nadie puede. Los Kaiōshin nacen Kaiōshin. Hay tres de ellos, y se turnan para realizar su trabajo. Aunque actualmente hay dos en activo, si uno de los Kaiōshin muriera en un accidente, entonces el Kaiōshin actualmente inactivo crecería como una planta en el Reino de los Kaiōshin. Si no ocurre ninguna desgracia, su esperanza de vida suele rondar los 75.000 años.
¿Quién encerró al Kaiōshin anciano en el interior de la Z-Sword?
Los Kaiōshin, quienes crean los planetas, y el Dios de la Destrucción, quien los destruye, nunca se han llevado muy bien, aunque cada milenio han de concertar una reunión de coordinación. En una de estas reuniones se pusieron a discutir sobre nimiedades, y un irascible Dios de la Destrucción encerró al Kaiōshin anciano dentro de la espada ya que no se pueden matar los unos a los otros.
Por cierto ¿Sabéis quién fue este Dios de la Destrucción? Efectivamente, fue Beerus (antagonista de Dragon Ball Z Battle of Gods).
Fuente: DeCulture, Kanzenshuu.
Bien, como vemos, Toriyama añade datos sobre estos seres tales como los siguientes:
- Su esperanza de vida suele rondar los 75.000 años.
- Si un Kaiōshin muere en activo entonces un nuevo Kaiōshin que estaba inactivo nacería como una planta en el Reino de los Kaiōshin. Al parecer los Kaiōshin no nacen solo en el planeta Kaishin, si no también en el Mundo de los Kaiōshin, donde tal vez también exista el Kaiju (o árbol Gurindo). Hoy día parece que este sistema de sucesión ha quedado inactivo, ya que todos los árboles Gurindo han muerto.
- Los Kaiōshin crean planetas/vida.
- En Kaishin hay un castillo-escuela donde los shinianos viven, aprenden cosas y conviven de forma tranquila.
- Los shinianos no son ni hombres ni mujeres.
- Algunos shinianos pueden nacer con maldad en su corazón, los cuales van a parar a Makai y tal vez allí algunos de ellos pasan a ser Makaiō/Shin.
- Actualmente los Kaiōshin son más poderosos que los Makaiōshin.
- El Súper Majin Raymus fue quien eligió a la raza de los shinianos/gurindonianos como la única capaz de obtener la posición de Kaiōshin.
Dato: En la cronología oficial aparecida en la Daizenshuu y realizada por Shueisha se establece que la lucha en el pasado entre los Kaiōshin y Boo tuvo lugar hace cinco millones de años. Sin embargo esto nunca se especifica en el manga, donde lo único que se dice es que todo eso ocurrió cuando los humanos a penas comenzaban a erguirse sobre sus dos piernas.
Seguramente Shueisha interpretó que la historia de la humanidad del Dragon World es parecida a la historia de la humanidad en la realidad, y como en la realidad el proceso de hominización de los primates comenzó hace cinco millones de años tomaron eso como un dato para la historia de Dragon Ball. Además, seguramente para hacer un acercamiento a la edad del anciano Kaiōshin de hace 15 generaciones lo que hicieron fue multiplicar esos 5 millones de años por 15, dándonos como resultado que el anciano tiene al menos 75 millones de años. Pero como decimos esto fueron conclusiones realizadas por Shueisha en las que seguramente Toriyama no tuvo nada que ver.
¿Makaiō y Makaiōshin?
Como hemos dicho los shinianos malvados enviados a Makai van a parar junto al Makaiō, el rey de Makai, pero no sabemos que hacen allí exactamente. También hemos comentado la existencia del Makaiōshin, el dios de Makai y reverso maligno de Kaiōshin. En diferentes productos de la franquicia se nos han mostrado seres que pueden coincidir con estas especificaciones.
En Dragon Ball Daima conocemos a Degesu y a la Dra. Arinsu, dos shinianos que viven en el Primer Mundo Demoníaco de Gran Makai, y que tal vez fueron a parar a ese mundo debido a su maldad. Aunque Shin explica que ambos se quedaron en Gran Makai por voluntad propia, Degesu porque era muy ambicioso y no se llevaba bien con los demás miembros de su raza y Arinsu porque es una científica loca, también muy ambiciosa, que prefirió quedarse en el Mundo de los Demonios. Parece que permanece la idea de que los shinianos que albergan malos sentimientos se quedan en Makai.
Degesu es la mano derecha de Gomah, autoproclamado rey de Makai tras la muerte de Dabra. Cuando a Degesu se le pregunta si es un Kaiōshin, él responde que no exactamente. ¿Será Degesu un Makaiōshin? Por su parte las intenciones de Arinsu eran convertirse en la Gran Reina Demonio de Gran Makai, pero falla en su cometido y termina desistiendo.
Otros dos (posibles) shinianos enviados a Makai debido a su maldad son Mechickaboola y Demigra en las sagas de videojuegos Xenoverse y Super Dragon Ball Heroes. Allí Mechickaboola se convirtió en rey hasta que fue sellado en una grieta temporal y Dabra tomó su lugar. Demigra por su parte se convirtió en un Dios Demonio de Makai. Ambos títulos concuerdan bastante con los términos Makaiō y Makaiōshin.
Funciones de los Kaiōshin
En la entrevista que realizan a Toriyama en el "Chozenshū 1", éste profundiza un poco más en las funciones de los Kaiōshin y su relación con el Hakai Shin (desde el Chozenshū 1 en español):
En el film Dragon Ball Z: Kami to Kami (Battle of Gods), que apareció en marzo de 2013, aparece un nuevo dios, el "Hakai Shin" (Dios de la Destrucción). En este [libro], los Kaiō y Kaiōshin son descritos como "Dioses de la Creación". ¿Tienen la capacidad para crear cosas como planetas?
Más que crear nuevos cuerpos celestes, los Kaiōshin crean las condiciones para que nazcan. Además, pueden dividir uno en varios fragmentos para aumentar su número. También pueden crear vida en nuevos planetas o trasladarla a otros, si bien su función básica es la de vigilar que todo vaya bien entre ellos. Debido a que la cantidad de planetas es muy grande, los 4 Kaiō también les ayudan. Aunque pueden intervenir si ocurre algo que perturbe el equilibrio del mundo, lo normal es que se mantengan al margen sin involucrarse y simplemente aconsejen a las nuevas formas de vida. Cuando hay demasiados astros, el Dios de la Destrucción los destruye para retomar el equilibrio, pero no lo hace por orden de los Kaiōshin, sino por iniciativa propia. Es muy caprichoso y puede acabar con un planeta sin vacilar aunque sea uno importante; incluso, si encuentra la tarea fastidiosa, puede delegarla en otro.
Fuente: Kanzenshuu.
Como podemos ver, las funciones de los Kaiōshin son:
- La de crear estrellas y planetas (o las condiciones para que nazcan).
- Trasladar la vida y vigilar que todo esté en armonía. Al ser el Universo muy vasto, los Kaiō pueden ayudar vigilándolo, desde cada uno de los cuatro puntos cardinales que éstos dominan. A ello añadimos el hecho de que, tal y como vemos en el propio manga y anime, los Kaiō y Kaiōshin no interfieren en los asuntos de los mortales excepto cuando existe una amenaza que pueda poner en peligro todo el universo. Aún así tienen vía libre para ayudar a ciertos seres del mundo mortal que ellos consideren (como sabemos tanto el Kaiō del norte como los Kaiōshin han ayudado a Goku cuando ha habido una amenaza para la Tierra).
- Cada 1.000 años han de tener una reunión de coordinación con el Hakai Shin.
A la izquierda Beerus, el Hakai Shin del 7º Universo. A la derecha Whis, su ángel asistente:
Como detalle importante, los Kaiōshin y Hakai Shin no pueden matarse los unos a los otros, seguramente porque, como se nos explica en Dragon Ball Super, los Kaiōshin y el Hakai Shin conforman un mismo conjunto, y si el Kaiōshin muere el Dios de la Destrucción también muere y viceversa.
Además, si un Dios mata a otro Dios ese hecho tiene trascendencia en el tiempo y afecta a toda la línea temporal. Esto quiere decir que aunque un Dios viaje al futuro si otro lo mata en el pasado desaparecerá también en el futuro al que haya viajado. Aunque esta teoría procede únicamente del Dios de la Destrucción Beerus y parece quedar en entredicho en Dragon Ball Super.
Jerarquía de los Kaiōshin
Dentro de la jerarquía del cosmos de Dragon Ball por encima de los Kaiōshin solo está Zen’ō, el Rey de los Doce Universos, y en última instancia el Súper Majin Raymus, la autoridad suprema de los univeros.
Si bien Toriyama menciona que actualmente hay dos Kaiōshin en activo (Kaiōshin y el anciano Kaiōshin) dentro del Universo 7, antaño fue distinto, al menos hasta que los Kaiōshin se enfrentaron a Majin Boo. Hasta entonces la jerarquía de los Kaiōshin era la siguiente:
![]() |
Los Kaiōshin que se enfrentaron a la amenaza de Bibidi y Majin Boo hace mucho tiempo. |
El "Gran Kaiōshin" era la autoridad máxima de los Kaiōshin:
El Gran Kaiōshin. Acabó siendo absorbido por Majin Boo, dando lugar al Boo gordo que vimos en la serie. En el manga de Dragon Ball Super, en la saga de "El prisionero de la Patrulla Galáctica", descubrimos que el Gran Kaiōshin puede manifestarse a través de Mr. Boo, aunque solo lo hizo hasta que el villano Moro fue derrotado. El poder divino del Gran Kaiōshin quedó dividido cuando Majin Boo se convirtió en dos entidades distintas, y la mayor parte de su poder fue a parar a la parte malvada, el Majin Boo original, y más tarde a su reencarnación, el humano Oob.
Por debajo de este se encontraban cuatro Kaiōshin, uno por cada punto cardinal (al que Goku conoce es a Shin, el Kaiōshin del este). Cada uno de estos cuatro Kaiōshin se encarga de vigilar las galaxias de su zona del universo asignada, determinadas por los puntos cardinales (Zona Sur, Zona Norte, Zona Este y Zona Oeste).
![]() |
De izquierda a derecha Kaiōshin del sur, Kaiōshin del norte, Kaiōshin del oeste y Kaiōshin del este. |
De estos cuatro Kaiōshin el del sur acabó siendo absorbido por Majin Boo, mientras que la Kaiōshin del oeste y el Kaiōshin del norte fueron asesinados por el mismo ser. Todo esto ocurrió hace mucho tiempo, cuando los humanos a penas comenzaban a caminar erguidos.
Majin Boo + Kaiōshin del sur y Majin Boo + Gran Kaiōshin:
El Kaiōshin del este es el único que sobrevivió y que ejerce su cargo en la actualidad, junto al anciano Kaiōshin de hace 15 generaciones, que fue liberado por Son Gohan de la Z-Sword. Este último Kaiōshin se fusionó en su juventud por accidente con una bruja anciana y ahora su aspecto es el de un viejo decrépito.
![]() |
Un accidente hizo que los pendientes Pothala fusionaran al antiguo Kaiōshin con una vieja bruja. |
Quien también se fusionó con otro ser fue el joven Kaiōshin del este, que igualmente por accidente acabó fusionado con su sirviente Kibito durante la saga de Boo (fusión a la que en algunos productos oficiales llaman “Kibitoshin”).
Kaiōshin fusionado con Kibito mediante los pendientes Pothala:
Sin embargo, durante la serie Dragon Ball Super, Kaiōshin y Kibito acabarían separados tras pedirlo como deseo a Polunga. En Dragon Ball Daima se separan de manera diferente, donde Kibitoshin se deja absorber por Mr. Boo y, gracias a los gases de su interior la fusión se deshace y son escupidos Shin y Kibito ya separados. Cabe destacar que en estas fusiones parece predominar la personalidad de los Kaiōshin, ya que estos siguen considerándose a sí mismos como tales.
Asistentes de los Kaiōshin:
![]() |
Kibito, un asistente de Kaiōshin. |
Trunks del futuro, sirviente del Kaiōshin de su época:
Los Kaiōshin pueden tener sirvientes shinianos como Kibito, pero, según el manga de Dragon Ball Super, también pueden convertir a seres de otras razas en sus sirvientes mediante un ritual mágico en el que el Kaiōshin al que se va a servir baila durante todo un día alrededor de su futuro sirviente. Cuando eso ocurre el nuevo asistente de Kaiōshin adquiere el poder de la curación. Este ritual parece que es obligatorio para todo aquel que se va a convertir en sirviente de Kaiōshin, independientemente de si se es un shiniano o no. De esta forma Trunks del futuro se convirtió en un asistente del Kaiōshin de su época. También sabemos que si un asistente (suponemos que solo los de la raza de los shinianos) abandona su posición para ascender al puesto de Kaiōshin pierde la capacidad curativa.
Los Kaiō
El Gran Kaiō, diseñado por Toriyama exclusivamente para el anime:
Después de los Kaiōshin estaba el "Gran Kaiō" (al cual vemos en el anime como el jefe del Otro Mundo) y por debajo de este hay cuatro Kaiō, también uno por cada punto cardinal (Goku conoce al del norte). Al igual que ocurre con los Kaiōshin, cada uno de estos cuatro Kaiō se encarga de vigilar las galaxias de su zona del universo asignada, determinadas también por los puntos cardinales.
De izquierda a derecha Kaiō del sur, Kaiō del este, Kaiō del oeste y Kaiō del norte. Los Kaiō del este y oeste solo aparecieron en la versión animada:
El Kaiō del norte murió durante la saga de Cell cuando el bioandroide explotó en su planeta. En aquel momento Kaiō decidió no resucitar para quedarse con Goku en el Reino Celestial. Durante la saga de Boo este dios siguió demostrando que se preocupa por el Universo a pesar de haber muerto y sirvió al final como clave para derrotar a Majin Boo. Tal vez eso, unido a que murió por culpa de un mortal y no dentro de su ciclo de vida natural, hizo que entre Enma y los Kaiōshin decidieran devolverle su puesto, que mantiene durante Dragon Ball Super, aún a pesar de estar muerto. El caso es que sea como sea Kaiō, a pesar de haber fallecido, no es reemplazado como sería habitual, y por contra sigue manteniendo su posición tras la saga de Boo.
Por debajo de estos Kaiō se encuentran los Kami Sama (Dioses) de cada planeta.
Los Kaiō y Kaiōshin frente a Enma Daiō y las normas del Otro Mundo
Algunos os estaréis preguntando que pasa con Enma Daiō (Gran Rey Enma) y en que escala de esta jerarquía entraría. Aunque algunas guías oficiales lo colocan por debajo de los Kaiō la verdad es que si analizamos solo el manga el tema difiere un poco de eso. Para empezar diremos que Enma no es un shiniano y que su título es el de “Gran Rey”, él es el Gran Rey del Otro Mundo (aunque el anime otorgue esa posición al Gran Kaiō) y como sabemos además ejerce de juez de las almas, enviando a estas al Cielo o al Infierno. Para explicarlo todo resumido diremos que en Dragon Ball existen varios estamentos, diferentes cargos que no tienen nada que ver unos con otros. Ninguno interfiere con el otro y cada cargo tiene su propio jefe y su propio esquema jerárquico (en el de Enma entrarían los onis/ogros que son sus sirvientes).
El Gran Rey Enma, juez de las almas. Ni siquiera los Kaiô pueden saltarse sus normas:
Durante la serie, tras la explosión de Cell dentro del Otro Mundo, Kaiō dice que él es más importante incluso que Kami Sama, lo cual nos indica cual es su línea jerárquica, solo está por encima de los dioses de cada planeta. Instantes después agrega que todas las almas de los muertos deben pasar por el juzgado de Enma sin excepción, y él se dirige hacia allí, así que él tampoco puede saltarse la jurisdicción de Enma. Enma no manda con Kaiō en sus funciones de vigilancia del universo ni Kaiō con Enma en sus funciones de juez de las almas. Ambos tienen funciones diferentes. Enma tan solo manda sobre las almas de los Kaiō dentro de su tarea de juez de las almas cuando un Kaiō muere.
El único que se salta las normas es el anciano Kaiōshin, que cuando muere durante la saga de Boo no se dirige hacia el juzgado, y además sale fuera del Otro Mundo estando muerto sin pedir permiso al juez. Pero ahí pueden haber tres opciones: una que esa sea una ocasión especial debido a la situación de peligro que existía en aquel momento con Majin Boo. La opción número dos es que simplemente los Kaiōshin no estén supeditados a las reglas del Otro Mundo y que tienen vía libre, pero igualmente eso no supone que manden con el juez de las almas, eso no quiere decir que puedan darle órdenes o revocar una decisión suya. La tercera opción es la obvia, que los Kaiōshin están por encima de Enma y son dioses también del Otro Mundo (lo cual nunca se menciona ni especifica).
Poderes y objetos de los Kaiō y Kaiōshin
El Kaiō del norte es el inventor de técnicas como el Kaiō-Ken (técnica que el propio Kaiō solo podía realizar bien en sueños pero que Goku dominó) y la Genkidama. También podía poner en contacto a una persona con otra a distancia, y hacer que pudieran hablar entre sí, si una de ellas posaba su mano sobre su espalda. De igual modo podía hacer que toda la gente del universo y del Otro Mundo se comunicara entre ella, haciendo llegar sus voces a todos los rincones del cosmos del Universo 7. También podía rastrear con sus antenas a cualquier persona del universo y ver lo que ésta andaba haciendo en ese momento. El poder de Kaiō era superior al de Raditz, capaz de dar batalla a Goku durante su primer entrenamiento en su planeta, pero inferior al de Nappa y Vegeta.
Los Kaiōshin pueden observar el universo a través de sus ojos o incluso poseen capacidades mágicas con las que pueden crear objetos de la nada, como el acero kattchin o prendas de vestir. Pueden volar, utilizar el ki y tienen el poder suficiente como para vencer de un golpe a Freezer (antes de que resucite y entrene). Kaiōshin del este muestra también un gran poder mental, con el cual fue capaz de paralizar incluso a alguien como Son Gohan Super Saiyano 2. También poseen poderes telequinéticos mediante los cuales pueden mover objetos a distancia.
En Dragon Ball Super se establece que el joven Kaiōshin también la puede utilizar, lo que significa que en algún momento posterior a la saga de Boo la ha aprendido. También solamente Kibito tiene la habilidad de curar y/o recuperar energía a alguien herido, debido a su condición de asistente de Kaiōshin .
Después tenemos al anciano Kaiōshin, quien gracias a que cuando era joven se unió por accidente a una vieja bruja, a través de la unión Pothala, ganó más conocimiento y poderes mágicos, mediante los cuales puede crear una bola de cristal. A través de ella puede ver lo que sucede en cualquier lugar del Universo. Además también posee la capacidad de sustraer el poder oculto de las personas más allá del límite (ritual “Saikyo no Senshi” de Gohan). También es capaz de intercambiar su vida con alguien fallecido para hacerlo revivir.
El anciano Kaiōshin de hace 15 generaciones. La guía "Dragon Ball Z Son Goku Densetsu", centrada en la serie animada, establece que el anciano es el Kaiōshin del este de su generación:
Hay que destacar que los Kaiōshin desprenden un ki distinto al usual y similar al del Hakai Shin. Este tipo de ki de los dioses no puede ser detectado por mortales, no al menos de la misma forma que el ki normal. Al parecer ese ki no podía ser absorbido por la nave de Babidi durante la saga de Boo y gracias a él los Kaiōshin son inmunes a algunos tipos de magia, como la del villano Moro del manga de Dragon Ball Super. El propio Mr. Boo probó ese factor frente a este villano, ya que el poder divino del Gran Kaiōshin que yacía en su interior le hacía inmune a la magia del mencionado Moro.
También sabemos que hace 10 millones de años el Gran Kaiōshin usó la mayor parte de su poder divino para realizar la técnica Kai Kai Matoru y sellar con ella el poder mágico de Moro, el devorador de planetas. El efecto de esta técnica parece ser temporal, ya que tras pasar millones de años encarcelado, Moro recuperó parte de su poder.
Entre los objetos conocidos de los Kaiōshin se encuentran:
- Z-Sword:Espada donde Beerus selló al anciano Kaiōshin. Se decía que aquel que consiguiera sustraerla de la roca donde yacía incrustada alcanzaría un gran poder. Esta leyenda cobró sentido cuando se descubrió que en su interior se encontraba la anciana deidad, capaz de desbloquear todo el poder oculto de aquel que lo había liberado. Son Gohan tuvo que usar su estado de Super Saiyano para sustraerla de la roca y entonces descubrió que la espada era muy pesada, tanto que una vez arrancada alguien como Kibito no podía levantarla del suelo.
Gohan sujetando la Z-Sword una vez arrancada:
-Pendientes Pothala:
El mayor tesoro de los Kaiōshin, el cual permite unir a dos seres en uno solo, algo similar a la fusión metamoriana pero con ciertas ventajas, al menos para los Kaiōshin: si un Kaiōshin se fusiona (con quien sea) mediante los Pothala, la fusión es permanente, para toda la vida. Si se fusionan seres de otras razas entre ellos entonces la fusión dura tan solo una hora (este tiempo puede reducirse si el ser resultante de la fusión gasta mucha energía).
En el anime de Dragon Ball Super la fusión de Zamasu y Black es permanente, ya que Zamasu, tras morir Gowasu, pasó a ser el siguiente Kaiōshin, sin embargo en el manga la fusión de Black y Zamasu se acaba, ya que Zamasu nunca llegó a ser ascendido a Kaiōshin, pero él y Black consiguen mantener la unión por propia voluntad, y lo consiguen debido a que al ser ambos en esencia el mismo ser, sus cuerpos se fusionaron a nivel celular durante la hora que duraba la unión Pothala.
Además parece que es necesario que los shinianos lleven al menos uno de estos pendientes para ser Kaiōshin.Los pendientes de los Kaiōshin y sus asistentes suelen ser de color verde (aunque tanto en la serie animada como en el manga se han visto Pothalas de diversos colores) y suelen marcar la posición de éstos, mientras los aprendices de Kaiōshin no llevan Pothalas, y tan solo unos pendientes muy parecidos pero de color anaranjado.
La unión Pothala se puede deshacer mediante el poder de un Dios Dragón como Polunga, pidiéndolo como deseo, o si el individuo fusionado entra en contacto con el ambiente enrarecido del interior de Majin Boo, donde existe un misterioso gas capaz de deshacer la fusión.
-Nave Espacial:
Nave espacial con la cual Shin pudo llegar al Universo 7 hace mucho tiempo. En su interior tiene un pequeño panel de control. Durante la batalla contra Majin Boo en el Mundo de los Kaiōshin la nave quedó afectada, debido a ello y a la falta de uso durante mucho tiempo la nave ya no funciona. Bulma tratará de arreglarla con no muy buenos resultados, ya que la piedra que se usa en la conversión de energía estaba dañada y no existe en la Tierra.
-Anillos del Tiempo:
Los Anillos del Tiempo son un objeto que los Kaiōshin pueden usar para viajar a través del tiempo, pero solo hacia el futuro, con motivo de vigilar el desarrollo de las diferentes especies que surgen en el universo. Tenéis toda la información sobre estos objetos en este artículo: Anillo del Tiempo.
Los Kaiōshin y las Dragon Balls
Los Kaiōshin conocen la existencia de las Dragon Balls de Namek desde que el anciano Kaiōshin estaba en activo hace quince generaciones. Los Kaiōshin permitieron a los namekianos usar sus Dragon Balls debido a su bondad, pero el anciano Kaiōshin ya advirtió que las esferas solo se usaran en Namek, ya que alteran el curso natural de las cosas, y crear Dragon Balls en otros planetas se sale de las normas.
Los planetas Kaiō y el Mundo de los Kaiōshin
![]() |
La esfera del cosmos del Dragon World. |
Aunque todos los shinianos nacen en el planeta Kaishin los que son elegidos como Kaiō y Kaiōshin tienen asignados unos planetas dentro del Otro Mundo. Los 4 Kaiō de las 4 zonas del universo tienen cada uno su propio planeta dentro de la esfera principal del cosmos de Dragon Ball, mientras que el Gran Kaiō tiene también su propio planeta, más grande que el de los otros, situado cerca del Reino Celestial. Os dejamos este gráfico donde están enumerados los diferentes lugares del Otro Mundo:
01 - Universo dividido en: Galaxias del Norte, Galaxias del Sur, Galaxias del Este y Galaxias del Oeste.
02 - Juzgado de Enma Daiō Sama.
03 - Camino de la Serpiente.
04 - Planeta del Kaiō del norte
05 - Reino Celestial.
06 - Infierno.
07 - Planeta del Gran Kaiō.
08 - Sol del Otro Mundo.
09 - Kaiōshin Kai (Mundo de los Kaiōshin).
10 - Pequeños soles de Kaiōshin Kai.
11 - Planeta de los Kaiōshins.
12 - Makai, Reino de los Demonios.
En la serie conocimos primeramente el planeta del Kaiō del norte, un pequeño planeta con tan solo una casa diminuta y una gravedad 10 veces superior a la de la Tierra. Allí Kaiō vive junto a su mascota, el mono Bubbles (y también junto a Gregory solo en la versión animada). El planeta existe al menos desde hace cien millones de años.
![]() |
El pequeño planeta de Kaiō del norte. |
Hace mucho tiempo, 327 años antes de que Goku se convirtiera en Super Saiyano God, el planeta era 100 veces más grande, pero el Hakai Shin Beerus lo destruyó disminuyendo su tamaño tras perder contra Kaiō en un juego tonto (a veces se nos dice que jugando al escondite y otras que jugando a un videojuego de carreras).
Para llegar a este planeta había que pasar por el Camino de la Serpiente, situado cerca del juzgado del Gran Rey Enma y con una longitud de aproximadamente un millón de kilómetros.
El planeta de Kaiō ha servido más de una vez como lugar de entrenamiento para Goku y sus amigos. Fue destruido durante el Cell Game cuando el bioandroide decidió autoinmolarse y Goku lo trasladó a este planeta para salvar la Tierra. Más tarde, poco tiempo antes de la batalla de Goku y Beerus, el planeta fue reconstruido por Polunga.
Bubbles y Gregory, habitantes del planeta de Kaiō del norte. Ambos murieron en la explosión provocada por el bioandroide Cell:
Más adelante, y tan solo en el anime, conocimos la existencia de los planetas de los otros tres Kaiō, situados a la altura del Camino de la Serpiente.
Más arriba, por encima del Reino Celestial, se encuentra el planeta del Gran Kaiō, un lugar lleno de luchadores que perdieron la vida hace eones. El Gran Kaiō vive en una gran mansión rodeada de un inmenso jardín.
![]() |
El planeta del Gran Kaiō. |
En la mansión del Gran Kaiō, en una de sus muchas habitaciones, se ubica una dimensión plagada de planetoides. Sobre un asteroide situado dentro de esa dimensión se celebró el Gran Torneo de las Artes Marciales del Otro Mundo, que se celebró para conmemorar la muerte de Kaiō del norte. En él Goku se enfrentó a tipos como Arqua, Kyatapi, Māraikō y a Paikuhan ya en la final, con un prometido entrenamiento de parte del Gran Kaiō como premio que nunca llegó, ya que Goku y Paikuhan pisaron a la vez fuera del ring durante su combate, quedando ambos descalificados.
El Palacio Residencial del Gran Kaiō y el estadio del Torneo del Otro Mundo:
Al planeta del Gran Kaiō se accede a través del aeropuerto del Otro Mundo, en un avión viejo y destartalado:
El Mundo Sagrado de los Kaiōshin:
Los Kaiōshin viven en un mundo aparte fuera de la esfera que contiene al Otro Mundo y el mundo de los vivos en su interior, aunque a la vez sigue formando parte del Más Allá. Este mundo, rodeado por una esfera cristalina, gira como una luna alrededor de la mencionada esfera del macrocosmos. También llamado Reino de los Kaiōshin, Kaiōshin Kai alberga un solo planeta, rodeado de varios soles (en el anime son lunas) y lleno de hierba casi en su total amplitud.
Normalmente es un lugar sagrado vetado a los mortales, de hecho ni si quiera el Gran Kaiō tiene permitido entrar, pero los sucesos de la saga de Boo hicieron que Goku, Gohan, Vegeta, Dende, Boo original, Boo bueno, Mr. Satan y el perrito Bee pisaran ese mundo. El planeta es mas resistente que la Tierra, ideal para llevar a cabo una épica batalla contra Majin Boo. En este mundo se encontraba la Z-Sword que albergaba en su interior al anciano Kaiōshin.
![]() |
El lugar donde se encontraba la Z-Sword. |
Un lugar que se ha convertido en habitual en la serie Dragon Ball Super es un gran árbol. Bajo su sombra los Kaiōshin se sientan en una mesa a charlar y tomar el té.
En Battle of Gods vimos un curioso lago del que surgían algunas plantas:
A la izquierda Champa, a la derecha Vados, su ángel asistente y hermana mayor de Whis:
La vida de este Kaiōshin está ligada a la del Dios de la Destrucción del 6º Universo, Champa, hermano gemelo del Dios Destructor del 7º Universo, Beerus. Junto a su universo, Champa y Fuwa fueron borrados por Zen’ō tras ser vencidos en el Torneo del Poder, pero regresaron a la existencia al final del evento gracias al deseo de A-17.
Durante la saga del Torneo del Poder de Dragon Ball Super pudimos ver el Mundo de los Kaiōshin del Universo 6:
Shinianos en el Décimo Universo
En el Décimo Universo la serie Dragon Ball Super nos ha mostrado a un ex Kaiō y a un Kaiōshin. El ex Kaiō del norte llamado Zamasu ha sido elegido como próximo Kaiōshin debido a sus dotes como genio de la lucha y ahora es un aprendiz que algún día tomará el lugar de su maestro, el Kaiōshin actual, Gowasu. Esto supone una diferencia importante con respecto al Universo 7, ya que como sabemos en el universo de Goku los Kaiōshins nacen como tales, mientras que en el Universo 10 parece que los Kaiō pueden ascender al puesto de Kaiōshin.
Dato: El nombre de Zamasu puede provenir del verbo japonés zamasu (ざます), que se traduce como "ser". Comparte el mismo esquema de nombres con su antiguo maestro, Gowasu que puede proceder del verbo japonés gowasu (ごわす), que se traduce igualmente como "ser".
![]() |
Gowasu, el Kaiōshin del Universo 10. |
Gowasu ofrece a Zamasu convertirse en su aprendiz. "¡Daré lo mejor por la paz mundial!" alega el Kaiō y futuro aprendiz de Kaiōshin:
Zamasu, un Kaiō aprendiz de Kaiōshin:
Zamasu, siguiendo sus ideales de justicia, mató a su maestro Gowasu para robarle el Anillo del Tiempo y sus pendientes Pothala, convirtiéndose así en Kaiōshin (en el anime de Dragon Balll Super parece ser que cuando el Kaiōshin anterior muere el título pasa automáticamente a su aprendiz, sin embargo en el manga para ser Kaiōshin se necesita un nombramiento oficial). Con el Anillo del Tiempo viajó un año al futuro para usar las Super Dragon Balls y así lograr intercambiar su cuerpo con el de Goku. Tras esto viajó a la línea de Trunks del futuro y se alió con su yo de esa época para llevar a cabo el “Plan 0 Mortales”, que consiste en destruir a todas las especies de cada universo.
![]() |
Zamasu con el cuerpo de Goku recién adquirido. |
La combinación del cuerpo de Goku más el espíritu de Zamasu da como resultado un potencial de combate enorme, que el shiniano desarrolla a su manera: cada vez que es dañado su poder aumenta una barbaridad, como si de un Zenkai Power hiper desarrollado se tratara. Gracias a ello alcanza su propia versión del Super Saiyano, un Super Saiyano de aura y cabellos rosados al que Zamasu bautiza como “Super Saiyano Rosé”, en contraposición al Super Saiyano Blue de Son Goku y Vegeta.
Black Goku (Zamasu del presente), transformado en Super Saiyano Rosé, y Zamasu del futuro atacan la línea del futuro en su búsqueda de un mundo utópico sin mortales.
Finalmente ambos Zamasu terminan fusionándose mediante los pendientes Pothala como parte culminante de su plan y para hacer frente a Goku y Vegeta, dando lugar al primer híbrido de saiyano y shiniano de la historia conocida.
Zamasu Fusionado:
Finalmente Trunks del futuro consigue destruir el cuerpo de Zamasu con un ataque de su espada, combinada con la energía de los humanos supervivientes de ese mundo. A pesar de ello Zamasu regresa en forma de entidad incorpórea que trata de convertirse en toda la existencia misma, trata de convertirse en el mismísimo universo. Finalmente este Zamasu sería borrado por el Zen’ō sama de esa línea temporal junto a todo el Universo de Trunks del futuro.
En el manga de Dragon Ball Super, sin embargo, este tramo de la historia es algo diferente, y Zamasu en vez de extenderse tratando de convertirse en la existencia misma genera montones de copias de sí mismo.
Zamasu Infinito en el anime:
Zamasu Infinito en el manga:
Zamasu es destruido por Beerus en el presente:
En el manga de Dragon Ball Super Goku Black es capaz de usar el Super Saiyano genuino de cabellos rubios, mientras que el Super Saiyano Rosé es un equivalente al Super Saiyano Blue. El color rosado de los cabellos es debido al verdadero espíritu divino de Zamasu.
En el videojuego Dragon Ball Xenoverse 2 Goku Black y Zamasu logran cambiar de algún modo la historia, e incluso logran el estado "Modo Villano", a cambio de perder parte de su vida.
En el mismo videojuego más tarde Fu otorga poderes a una versión alternativa de Goku Black, quien acepta ayudarlo con su experimento a cambio de más poder. De este modo alcanza el estado de Ultra Supervillano.
![]() |
Rumoosh y Cus. |
El Mundo Sagrado de los Kaiōshin del Universo 10:
El manga de Dragon Ball Super dibujado por Toyotaro nos presenta un esquema del cosmos del Universo 10 que es idéntico al del Universo 7. En ese esquema también existe el Mundo de los Kaiōshin, donde Zamasu y Gowasu residen y desde donde llevan a cabo sus tareas de vigilancia del universo.
Como ocurre en el Mundo de los Kaiōshin del Universo 7, en el del 10 también existe un árbol donde Gowasu y su aprendiz se sientan a tomar el té.
En el Reino de los Kaiōshin del Universo 10 existe un templo que sirve de residencia al Kaiōshin y a su aprendiz. La entrada posee un gran kanji 界 (Kai, "mundo").
El templo visto desde arriba. Podemos observar su amplitud y sus zonas:
En su interior hay varias salas, como el recibidor o la habitación donde se guardan los Anillos del Tiempo.
![]() |
En una de estas casillas se guardan los Anillos del Tiempo. |
Y finalmente Gowasu y Zamasu disponen de una sala de estar con una TV donde pueden disfrutar del canal “Kami-Tube”.
Shinianos en los demás universos
En Dragon Ball Super, Zen’ō-sama decide realizar el llamado Torneo del Poder en el que participarán ocho de los doce universos que existen en el Dragon World, los de más bajo nivel en sus mortales. Cada uno de los universos participará con un grupo de diez mortales y los perdedores serán borrados de la existencia, incluidos sus Kaiōshin y Dioses de la Destrucción, y a excepción de sus ángeles. El universo ganador sobrevivirá y el mejor luchador de su equipo podrá pedir un deseo a las Super Dragon Balls. Los universos participantes son: el Universo 2, el Universo 3, el Universo 4, el Universo 6, el Universo 7, el Universo 9, el Universo 10 y el Universo 11. Gracias a este torneo conocemos a los Kaiōshin de todos los universos. Estos son los que aún no hemos presentado:
- Universo 1: el universo supremo
Este universo, excluido de participar en el Torneo del Poder, está regentado por el gentil Kaiōshin Anato, el Dios de la Destrucción Iwen y su ángel Awamo.
Anato, Iwen y Awamo:
- Universo 2: el universo gentil
Este universo, regentado por el Kaiōshin Pell, la Diosa de la Destrucción Jerez y su ángel Sour, fue borrado por Zenō-sama tras ser derrotados en el Torneo del Poder y devuelto a la existencia gracias al deseo de A-17. El Kaiōshin Pell era alguien que fortalecía su cuerpo con duros entrenamientos y parecía una versión mejorada del Kaiōshin del sur del Universo 7.
Pell, Jerez y Sour:
- Universo 3: el universo espiritual
Universo que fue borrado de la existencia tras perder en el Torneo del Poder. Su Kaiōshin, el intelectual Ea, se dejaba influenciar por los mortales que aman las máquinas. Mosco era el Dios Destructor de este universo y Campahri su ángel sirviente.
Ea, Mosco y Campahri:
- Universo 4: el universo calculador
Kuru es el Kaiōshin de este universo, un dios arrogante, extremadamente orgulloso de su rol como divinidad. Quitela es el Dios de la Destrucción y Cognac el ángel asistente. Ambos dioses fueron borrados de la existencia junto a su universo tras ser eliminados en el Torneo del Poder y devueltos a la existencia gracias al deseo de A-17.
Kuru, Quitela y Cognac:
- Universo 5: el universo mejor equilibrado
Universo exento de participación en el Torneo del Poder, su Kaiōshin, Oguma, es un Dios gentil que valora el equilibrio entre el conocimiento y el poder. Junto al Dios de la Destrucción Arak y el ángel de este, Cucatail, forman un gran tándem con un universo bien equilibrado.
Oguma, Arak y Cucatail:
- Universo 8: el universo industrial
Otro de los universos excluido del Torneo del Poder. A Iru, su Kaiōshin, le encanta planificar las cosas y se emociona cuando salen como las había planeado. El Dios de la Destrucción Liquir y su ángel ayudante Korn completan el grupo divino de este universo.
Iru, Liquir y Korn:
- Universo 9: el universo astuto
Rou, el Kaiōshin de este universo, era alguien que tenía tendencia a burlarse un poco de los otros universos. Fue borrado junto al Dios de la Destrucción Sidra y a todo su universo cuando su equipo de luchadores fue derrotado en el Torneo del Poder. El ángel ayudante de Sidra era Mojiito.
Rou, Sidra y Mojiito:
Mundo de los Kaiōshin del Universo 9:
- Universo 11: el universo de la justicia
Universo que participó en el Torneo del Poder junto al Universo 7. El Kaiōshin Kai es alguien gentil y con un fuerte sentido de la justicia que da gran valor a la vida. El Dios de la Destrucción de este universo es Vermoud y su ángel ayudante es Marcarita. El universo fue borrado junto a sus dioses durante el Torneo del Poder y devuelto a la existencia gracias al deseo de A-17.
Kai, Vermoud y Marcarita:
Mundo de los Kaiōshin del Universo 11:
- Universo 12: el universo supremo
El último universo es uno de los excluidos del Torneo del Poder. Agu, su Kaiōshin, usa un lenguaje muy formal y respetuoso, dice cosas virtuosas. A pesar de que su universo ya está bien desarrollado, aspira a mejorarlo cada vez más. Geen, el Dios de la Destrucción y su ángel asistente Martinu ayudan a perfeccionar su universo.
Agu, Geen y Martinu:
Shinianos en la línea temporal del futuro
Los colores de los Kaiōshin
Akira Toriyama siempre ha sido bastante irregular a la hora de dar color a las ropas y objetos que aparecen en su serie, incluso los colores de piel y cabello de muchos personajes varían en muchas de sus ilustraciones y dentro de las viñetas del propio manga, y los Kaiōshin no son una excepción. La primera vez que vimos a Kaiōshin coloreado fue en la portada del tomo 37 de la edición Tankōbon del manga, tal y como vemos a la izquierda de este párrafo. Este coloreado establece la piel morada de Kaiōshin, con unas ropas negras y grises.
En el capítulo 452 del manga Toriyama colorea a Kaiōshin con la piel igualmente morada, la camisa interior y los pantalones grisáceos, el cinturón naranja, el chaleco verde y las botas rojas:
La siguiente ilustración coloreada que vimos sobre las ropas de los Kaiōshin es esta en la que Gohan porta las ropas que Kibito le habilitó:
Parece que este último coloreado fue el que Toei tomó como válido para los colores de las ropas de Kaiōshin en el anime, colocándole un color diferente a Kibito. Aunque lo lógico hubiera sido que Gohan y Kibito llevaran unas ropas idénticas, ya que el mismo Gohan recalca que él y Kibito llevaban unas vestimentas completamente iguales.
De hecho en el anime a Gohan finalmente le colocaron unos pantalones de color diferente a los de Kaiōshin, blancos en lugar de color azul claro.
![]() |
Gohan: pantalón blanco y ropas de colores distintos a Kibito. |
Pero finalmente, y por extraño que parezca, Toriyama estableció unos colores definitivos y un esquema para los Kaiōshin a partir de las portadas para la edición Kanzenban del manga. En primer lugar el Kaiōshin y su ayudante tienen unas ropas del mismo color. También se establece que el ayudante tiene un color de piel de un tono más oscuro que la del Kaiōshin y el color verde para los pendientes Pothala.
![]() |
Universo 6, chaleco magenta oscuro. |
En los Kaiōshin (y ayudantes) de los universos 6 (izquierda) y 10 (abajo) se repiten estos colores: cinturón azul claro, botas blancas, pantalón azul oscuro y la camisa interior morada. Lo único que cambia es el color del chaleco largo que todos lucen y el color de piel (que se mantiene de un color claro para el Kaiōshin y de color algo más oscuro para el ayudante). Además, los ayudantes muestran una tela colgando desde el cinturón y unas hombreras más largas que las del Kaiōshin.
![]() |
Universo 10, chaleco negro. |
Portada Kanzenban Nº 32, donde como vemos las ropas de Gohan son del mismo color que las de Kaiōshin y Kibito:
El único que rompe con el esquema es el anciano Kaiōshin. En la versión de Toriyama sobre este dios vemos una piel grisácea y unas ropas con algunos colores diferentes a los de los demás Kaiōshin, incluidos los de su universo. Sin embargo esto puede tener explicación, ya que este anciano dios pertenece a una generación muy anterior a la de ahora y en su época tal vez el esquema era distinto o no existía. Además, Toriyama respeta en la portada del tomo Kanzenban Nº 32 los mismos colores que ya le colocó en la portada del tomo Tankōbon Nº 41 (derecha).
¿Y qué pasa con los colores de Kaiō? Pues Toriyama dibujó muy pocas veces a Kaiō coloreado. En los lomos de la edición Tankōbon Kaiō tiene unas vestimentas verdáceas con bordes rojos, con su camisa interior amarilla, babuchas marrones y su piel parece rosada, muy blanquecina.
Toei coloreó a Kaiō con piel azulada, babuchas entre blanquecinas y moradas y ropas negras de bordes amarillos, con camisa magenta:
En esta ilustración de 1992, centrada en la saga de Cell, Toriyama coloreaba al personaje con vestimentas verdáceas de bordes amarillos, camisa interior roja y piel rosácea:
En la portada del volumen 15 de la edición Kanzenban la piel de Kaiō es azul por primera vez en un producto relacionado con el manga, sus vestimentas son moradas con bordes amarillos y naranjas y su camisa es verde:En la portada del Kanzenban Nº 28 los colores de Kaiō vuelven a cambiar. Su camisa interior ahora pasa a ser roja y sus babuchas pasan a ser negras:En los lomos de la edición Tankōbon más actual parecen mantenerse los colores de la portada Kanzenban número 15:
En esta ilustración de Toriyama para Battle of Gods los colores de Kaiō parecen los del volumen Kanzenban Nº 28, mientras que los de los Kaiōshin son los mismos del anime:
Finalmente en la serie Dragon Ball Daima se han usado los colores que Akira Toriyama utilizó para Kaiōshin y Kibito en las portadas de la edición Kanzenban del manga, a excepción de los pantalones que tienen un color púrpura en lugar de azul:
Los shinianos en los videojuegos
En el videojuego arcade Dragon Ball Heroes y en su continuación, Super Dragon Ball Heroes, disponemos de tres avatares (personajes que nos representan dentro del juego) de tipo Kaiōshin llamados Zen, Fen y Wairu, que corresponden a las clases Héroe, Élite y Berserker. Estos son invocados por la Kaiōshin del Tiempo Chronoa para luchar contra los Time Breakers de Towa y Miira.
De izquierda a derecha Zen, Fen y Wairu, los avatares de tipo Kaiōshin que aparecen en Dragon Ball Heroes:
Estos avatares tienen varios skins en el juego, tal y como podéis ver aquí, correspondientes a diversas transformaciones que pueden adquirir, entre las que destacan las dos últimas: el Ultra Instinto (señal) y el Ultra Instinto dominado.
También en el videojuego para Nintendo 3DS, Dragon Ball Fusions, podemos crear un personaje/avatar de tipo Kaiōshin. En el juego entran dentro del tipo “ ikaijin” (seres de otro reino).
Un dato curioso es que en Dragon Ball Fusions se establece que un majin (ser de la raza de Boo) también puede tomar el cargo de Gran Kaiōshin, aunque solo hay un caso conocido: Ratopa, que sirvió como Gran Kaiōshin hace mucho tiempo, pero finalmente abandonó el cargo.
![]() |
Ratopa. |
Siguiendo en Dragon Ball Fusions existe Litee, una shiniana que es la asistente de un Kaiōshin procedente de otra dimensión.
En el mismo juego tenemos a Toomlin, un namekiano que ha recibido el honor de poder entrenar en el mundo de los Kaiōshin:
Igualmente en Dragon Ball Fusions Kibitoshin realiza la Ex-Fusión con Beerus, dando lugar a Kibeerushin, y con Piccolo, generando al personaje llamado Kibicoloshin:
El videojuego web Welcome! Dragon Ball World!! de la marca de bebidas Kirin, en su variedad Mets, también mostraba a la raza de los Kaiōshin como avatares personalizables.
Y también somos testigos de como el Boo original absorbe a Kibitoshin en el videojuego Dragon Ball Heroes:
De momento esto es todo sobre este tema dentro de las series animadas y el manga. Esperaremos a ver si Dragon Ball Super y Dragon Ball Daima nos ofrecen más pistas sobre los shinianos. Pero podéis conocer muchos más detalles en la segunda parte de este artículo, donde os explicaremos acerca de otro estamento que ocupan los Kaiōshin, el de la regulación del tiempo y el título de Kaiōshin del Tiempo que actualmente ostenta Chronoa. Algo que solo se ha desarrollado en videojuegos como Dragon Ball Online, la saga Dragon Ball Xenoverse, Super Dragon Ball Heroes y algún otro como Dokkan Battle. Eso será en Los shinianos Parte II - El Gobierno del Tiempo.
Para la realización de este artículo hemos usado renders de Dragon Ball CProject. También un fan-art del Gran Súper Majin Raymus realizado por Vebills. Gracias a Bad_Iori por la ayuda en la realización de este artículo.
Comentarios