En la sección de preguntas y respuestas del volumen 5 de los Dragon Ball Full Color Saga de Boo, Toriyama responde lo siguiente a una pregunta sobre Makai:
Los malévolos duendes de Makai.
¿Qué tipo de lugar es el Reino de los Demonios?
Toriyama: ¡Es un escondite para magos!
El Reino de los Demonios se encuentra en el universo, pero su escala es muy pequeña, del tamaño de un escondite para magos. Los magos viven en el Reino de los Demonios como duendes malvados.
Toriyama ahí se refiere a magos como Babidi y su padre Bibidi. Para nuestro Akira, Makai no es muy grande y es un lugar donde se esconden este tipo de hechiceros malvados, como si fueran duendes malignos. Además en el mismo volumen del manga a color Toriyama especifica que el símbolo con forma de M que posee el grupo de Babidi, Bibidi y Majin Boo procede de la palabra Ma (魔, literalmente "demonio", aunque también puede significar "magia"), dejando aún más constancia de su procedencia: el Reino de los Demonios.
Toriyama también nos ha dado otras pistas sobre este lugar que no parecen cuadrar mucho con esto último, o sea, los temas que ya hemos tratado en anteriores partes de esta serie de artículos. Por ejemplo la información sobre los shinianos malvados y los Makaiōshin y Makaiō, aparecida en la Super Exciting Guide Character Volume:
¿Cómo se le ocurrió el cosmos con forma de bola?
Creo que es algo que inventé para que tanto yo como los lectores pudiéramos captar la atmósfera fácilmente. La gran bola en el centro son los mundos conocidos como "esta vida" y "la otra vida", y el que lo vigila desde afuera es Kaiōshin. Solo que, en la parte inferior, como en oposición, existe un Makaiōshin, y gobierna el mal. (Aunque ahora mismo, el poder de Kaiōshin parece ser mayor).
¿Es la posición de Kaiō-sama hereditaria?
Dentro de la gran bola que mencioné antes, hay un planeta, llamado el Centro del Mundo (Kaishin-sei) donde nacen y crecen los Kaiō. Es un mundo como un gigantesco Planeta de Kaiō, y los Kaiō-sama y sus compañeros nacen como Personas Centrales (Shin-jin) de la fruta del gigante Árbol del Mundo (Kaiju). La población del planeta es de 80 aproximadamente. Las Personas Centrales no son ni hombres ni mujeres, y se dice que su promedio de esperanza de vida es de aproximadamente 75.000 años. En un castillo que es como una escuela, aprenden una variedad de cosas y viven una vida relajada; sin embargo, si un Kaiō muere en uno de los planetas Kaiō, el siguiente Kaiō es elegido entre ellos por sorteo. Sin embargo, un Kaiōshin es elegido solo de las Personas Centrales que nacen de una fruta dorada especial, que rara vez se da. Además, ocasionalmente hay Personas Centrales delincuentes con corazones malvados; estos caen abajo junto al Makaiō.
De nuevo en el volumen 5 de los “Dragon Ball Full Color Saga de Boo” Toriyama ratifica esta información:
El secreto detrás del Mundo Esférico
Toriyama: ¡Pensé en el mundo con forma de bola para que fuera fácil para mí y para los lectores adaptar nuestras mentes!
La gran bola central tiene los mundos llamados “el mundo de los vivos” y “la otra vida”, y los Kaiōshin supervisan todo esto desde afuera. Como su antítesis, en el fondo de la gran bola están los Makaiōshin, que gobiernan el mal. Actualmente, parece que el poder de los Kaiōshin es superior.
Como vemos, Makai es un lugar regentado por los Makaiō y Makaiōshin. Los shinianos de corazón malvado son enviados a Makai y van a parar junto al Makaiō. Los Makaiōshin gobiernan el mal y son la antítesis de los Kaiōshin. ¿Y por qué digo que todo eso no cuadra? Veamos, si Makai es un lugar tan pequeño, ¿por qué habría de necesitar de tantos dioses y reyes?
En el anime, en el capítulo 225 de Dragon Ball Z, dentro de un flashback, vemos a Dabra atacando un planeta, para después ser reclutado por Babidi en ese mismo lugar. Tal vez este podría ser un planeta situado en Makai, ya que Dabra antes de ser poseído por el malvado hechicero vivía en el Mundo de los Demonios. Aún así nunca se dice nada de esto y no podemos asegurarlo.
La primera vez que vimos este mundo no fue en la obra original, si no en la serie animada, en el capítulo 81 de Dragon Ball, un episodio de relleno situado en la etapa de entrenamiento de Goku antes del 22º Tenkaichi Budokai.
En ese capítulo conocimos a Shura, Mera y Gora, demonios procedentes de Makai. En ese episodio se establece que Shura es el Maestro de las Artes Marciales del Reino de los Demonios (con montones de tropas de demonios a su servicio), mientras que Mera y Gora son los guardianes de la Puerta del Reino de los Demonios, un portón gigantesco situado en la Tierra y que conduce al Más Allá, dando a entender en primera instancia que Makai se encuentra en el Otro Mundo.
Estos demonios toman el nombre de “majin” (hombre demonio) mientras que las hembras toman el nombre de “majo” (mujer demonio, aunque generalmente significa “bruja”).
Mera y Gora, guardianes de la Puerta del Reino de los Demonios:
También descubrimos que Shura se las ha ingeniado para mantener abierta la Puerta del Reino de los Demonios, una puerta gigante que conduce al Más Allá, donde, según este capítulo del anime se encuentra el Mundo de los Demonios. Shura la mantiene abierta encajando su espada maldita entre el portón gigante y el suelo. La espada solo podía ser retirada una vez que Shura hubiera sido derrotado. De esta manera, Goku finalmente pudo arrancar el acero del suelo y cerrar así la puerta hacia el Mundo Demoníaco. Esta puerta en realidad solo debía ser usada por las parcas (o 死神/shinigami, dioses de la muerte), que tenían el permiso del Gran Rey Enma y de Kami sama para hacerlo. El hecho de que en este capítulo de relleno del anime Makai forme parte del Otro Mundo conlleva una inconsistencia con respecto a todo lo que el propio Toriyama nos comenta después acerca de este mundo.
Un detalle a destacar es que las tropas demoníacas de Shura son muy parecidas a las tropas de Lucifer, el villano principal del segundo film de Dragon Ball. Las tropas de Shura, criaturas procedentes del Mundo de los Demonios, ayudaron a su señor a secuestrar a la princesa Misa, hija del rey Kress. Shura pretendía obligar a la joven princesa a casarse con él. A estos demonios, al igual que ocurría con las tropas de Lucifer, parecía molestarles la luz y por eso cada día saqueaban y atormentaban la aldea del rey Kress cuando caía la noche:
Fue una especie de doble malvado de la princesa quien la secuestró a través de un espejo:
Continuando con nuestro viaje por el Makai del capítulo 81 de
Dragon Ball, antes de que todo lo mencionado en los párrafos anteriores sucediera pudimos echar un vistazo a este particular Mundo de los Demonios. Lo primero que vimos fue un gran y oscuro pasillo adornado con grotescas figuras:
Mera y Gora se encuentran allí y se encargan de procurar que no pase ningún intruso del exterior. Tan solo aquellos que muestren una autorización firmada por el Gran Rey Enma y Kami sama pueden pasar. Esta autorización es lo que otorga el permiso de shinigami (Dios de la Muerte) para usar la Puerta del Reino de los Demonios que conecta el mundo de los vivos con la otra vida.
Desde este pasillo se accede directamente a la sala del trono de Shura, un inmenso y lúgubre espacio donde, bajo una inmensa estatua demoníaca, se sitúa el trono del Maestro de las Artes Marciales del Mundo de los Demonios. En esta sala se celebran espectáculos de lucha, sobre el gran tatami situado en su centro:
Adornos en la sala de Shura:
Y, como hemos dicho, la puerta de acceso hacia el Mundo de los Demonios quedó cerrada para siempre:
Por supuesto estos personajes e historia no tienen nada que ver con el canon ni con las tramas de los videojuegos relacionadas con Dabra, Towa, Miira, Demigra y demás. Son solo invenciones de Toei y material animado de relleno, sin embargo es curioso el tremendo parecido que tienen Shura, Mera y Gora con los shinianos: orejas puntiagudas y piel de colores variados pálidos (morado, azul, rosado...).
Aunque, espera un momento, tal vez si haya una conexión entre la historia de Shura y el Makai de Dabra en la franquicia de Dragon Ball. En el videojuego para móviles Dragon Ball Z Dokkan Battle existe una historia que vuelve a involucrar a Shura, Mera y Gora, en la que en una línea de tiempo distorsionada Dabra, ya poseído por Babidi y a causa de su ausencia, obliga a Shura a actuar como Rey del Mundo de los Demonios.
Más tarde, debido a que la barrera que separa al Reino de los Demonios del resto del universo es eliminada a causa de una distorsión dimensional que Trunks del futuro y la Patrulla del Tiempo están investigando, Shura, Mera y Gora deciden aprovechar la oportunidad para buscar a Dabra, el rey perdido del Reino de los Demonios que desapareció hace cientos de años dejando al Reino de los Demonios sin rey. Mera y Gora desean buscar la ayuda de Goku debido a su falta de familiaridad con la Tierra, que actualmente está en crisis debido a la distorsión dimensional. Shura encuentra a Mera y Gora hablando con Trunks del futuro e interrumpe a Mera antes de que pueda explicar su historia pasada con Goku.
Shura exige una explicación de Mera y Gora. Gora intenta explicar su plan para buscar la ayuda de Goku, pero Shura se niega a aceptar la ayuda de un niño como Goku, lo que hace que Trunks del futuro se pregunte qué sucedió entre Shura y nuestro Kakarotto para que rechazara su ayuda. Shura le dice a Trunks del futuro y Krilin que los humanos deben mantenerse fuera de los asuntos del Reino de los Demonios. Esto conduce a una breve pelea, pero Shura es derrotado. Aunque tanto Shura como Trunks del futuro están impresionados por su respectiva fuerza, Shura rechaza su ayuda declarando que él, Mera y Gora encontrarán y traerán de regreso al poderoso Rey Demonio Dabra por sí mismos, diciéndole a Gora que deje de quejarse mientras intenta persuadirlo de que lo reconsidere. Shura se va con Gora mientras Mera le dice a Trunks del futuro que se volverán a encontrar si continúa su viaje para investigar la distorsión dimensional.
Dato: No existe un nombre real para la raza de Dabra y los demás habitantes del Reino de los Demonios. El diccionario de personajes de la Daizenshuu volumen 7 simplemente enumera a Dabra y Shura como parte de la "Raza del Reino de los Demonios" (魔界の種族 Makai no Shuzoku).
El Gran Rey Demonio Dabra
Dabra es catalogado como Rey del Reino/Mundo de los Demonios (魔界の王/ makai no ō ) y es el ser más fuerte de Makai. Al verlo por primera vez según Goku su poder está parejo al de Cell perfecto, aunque más tarde y tras observar su poder mágico Goku alegaría que el rey demonio era más fuerte de lo que imaginaba, aunque según Vegeta no era un enemigo al que no pudieran vencer en ese momento.
Los poderes de Dabra se basan en la magia y así es capaz de lanzar su Escupitajo de Piedra, un escupitajo de saliva "petrificadora" capaz de convertir todo lo que toca en piedra, incluso a los seres vivos. Para que un ser vivo regrese a su estado normal Dabra debe morir.
También puede usar su ataque Evil Impulse (Impulso Maligno), un rayo de energía mágica bastante potente.
Es capaz de materializar con magia objetos de la nada, como una espada o una lanza.
Puede lanzar sus Llamas Malignas desde su boca:
Realiza también su técnica Brujería de Imagen Residual, con la que crea una ilusión mágica con la forma de su cuerpo para despistar al rival.
En la serie animada usa la meditación para acceder a todo su poder. Dabra también puede usar habilidades como la telepatía y la telequinesis.
Según la Daizenshuu, Dabra fue tomado bajo el control mental de Babidi en el año 474, unos 300 años antes de la saga de Boo, momento en el que investigó la Tierra ya que allí se encontraba el huevo que encerraba a Majin Boo, descubriendo que en ese momento no existían guerreros con altos niveles de poder. Tras esto a Dabra se le dio la tarea de reclutar personal para la organización de Babidi.
En el año 774 regresaría a la Tierra junto a Babidi y su grupo con la intención de resucitar a Majin Boo. Así se enfrentaría a Son Gohan en un combate que quedó en tablas y más tarde se enfrentaría al propio Majin Boo, ya que evaluó que a la larga el majin traicionaría a su maestro Babidi. De esta manera fue derrotado, convertido en galleta y devorado por Boo.
Tras su muerte sería enviado al Reino Celestial y, según escenas de relleno del anime Dragon Ball Z, allí Dabra se llenaría de remordimiento y se arrepentiría de sus fechorías y maldades, convirtiéndose en un ser de paz lleno de amor y amante de las florecillas silvestres. Ayudaría a Chi-Chi, Videl y Bulma a buscar a Gohan a lo largo del Reino Celestial, cuando éstas creían que había muerto.
En el videojuego Dragon Ball Z Dokkan Battle descubrimos que Dabra incluso ayuda a Paikuhan cuando hay problemas en el Otro Mundo.
En el videojuego Dragon Ball Z Kakarot el reformado Dabra es resucitado por Goku para tener una batalla amistosa. Dabra en principio rechazaría el combate porque ahora no soporta la idea de hacer daño a otro ser vivo, pero Goku le ofrece algo del dinero de Mr. Satan por su batalla, convenciéndolo de usar el dinero para hacer el bien en el mundo. Después de su pelea Dabra pide a Goku que use el dinero que le prometió como una donación a la caridad, ya que el no lo necesita, a lo que nuestro saiyano accede.
En Dragon Ball Fusions Dabra puede realizar la Ex-Fusión con el Gran Rey Demonio Piccolo, convirtiéndose en el Gran Rey Demonio Daccolo:
Curiosidad: Toriyama coloreó las ropas de Dabra de color negro en lugar de azul en una de las contraportadas de la edición Kanzenban del manga.
Babidi y su organización
Babidi es un hechicero que busca vengar a su padre Bibidi, muerto a manos del Kaiōshin del este hace mucho tiempo, y despertar a la creación de su progenitor, el terrible Majin Boo, que yace dentro de un huevo en estado de hibernación. Con ello su intención es gobernar el universo. Así se dirige a la Tierra, lugar donde se encontraba enterrado el huevo de Majin Boo, para obtener energía y así despertar al mencionado majin.
Con su magia oscura de manipulación, Babidi es capaz de controlar la mente de seres que alberguen maldad en sus corazones, haciendo que su fuerza aumente desatando todo su potencial oculto más allá de sus límites naturales, y otorgándoles una gran resistencia y cierta invulnerabilidad. Además se producen ciertos cambios físicos en el cuerpo del individuo, en ocasiones haciendo que sus venas se abulten, otorgando unas pronunciadas ojeras negras y haciendo aparecer una M, el símbolo del brujo, en su frente (en el pecho en el caso de Yakon). De este modo Babidi busca a seres con corazones malvados mediante su poder mágico, y luego usa magia de invocación para invocarlos y después poseerlos.
Miembros de la organización
En el grupo de Babidi destacan el propio Dabra, los humanos Spopobich y Yamu, el guerrero Pui Pui del planeta Zun y la bestia diabólica Yakon, procedente del planeta Ankoku.
Spopobich y Yamu:El guerrero Pui Pui y la bestia Yakon, que se alimenta de la luz de la energía: En la organización de Babidi existían también algunos soldados menores, más numerosos en el anime que en la obra original y con más variedad en videojuegos como Dragon Ball Z Kakarot. Todos procedían del planeta Zun, al igual que Pui Pui:
El propio Vegeta se dejó poseer por Babidi para alcanzar más poder y enfrentarse a Goku, pero gracias a su inmenso orgullo Babidi no pudo controlarlo.
Entre los objetos que utilizaban los miembros del grupo se encuentran un dispositivo de succión de energía, que al clavarlo en una persona podía succionar su poder y almacenarlo, para más tarde descargarlo en el huevo de Boo. También un medidor de kiris (una medida de energía utilizada por Babidi, Dabra y otros seres de Makai como Towa y Miira).
Otro objeto que Babidi utilizaba era una bola mágica de cristal con la cual podía observar lo que ocurría en cualquier parte del universo.
El huevo de Majin Boo, una esfera de sellado donde el majin permanecía atrapado en letargo. Fue Bibidi quien selló a Boo en esta bola hace mucho tiempo.
Babidi y su grupo llegaron a la Tierra en una nave espacial que quedó casi toda enterrada bajo tierra para no llamar la atención. En ella se encontraba el huevo de Boo y diferentes niveles en los cuales Goku y sus amigos debían enfrentarse a los hombres del malvado brujo. La energía provocada por las heridas de los combates iba a parar al huevo de Boo, que cuando alcanzara su tope se abriría dejando salir al majin. Babidi era capaz de cambiar la ubicación de los diferentes niveles, llevando los combates hacia lugares propicios para sus combatientes.Tanto la nave como los otros objetos, y a excepción del huevo de Boo, fueron creados por Babidi con su poder mágico.
Destino de la organización
Finalmente todos los guerreros de Babidi fueron derrotados por Goku y su grupo, y Babidi pereció a manos de Majin Boo cuando éste se reveló contra él. Más tarde, en escenas de relleno del anime Dragon Ball Z, vimos a Babidi en el Infierno animando a Goku en su batalla final contra el Boo original. En Dragon Ball GT Babidi, Pui Pui y Yakon escaparon del Infierno durante la saga de Super A-17, aunque fueron derrotados de nuevo y devueltos al Otro Mundo junto a todos los demás villanos fugados.
Dato secreto: En realidad Babidi no es hijo de Bibidi, si no que más bien es su doble. Bibidi se dividía cada vez que había alguna tarea que fuera difícil de realizar para una sola persona. Podría haber aumentado el número de dobles aún más, pero su poder se debilitaría en proporción. Cuando Bibidi murió y Babidi se convirtió en el único, recuperó todo el poder mágico original.
Majin Boo, el azote del universo
El origen del mal
Aunque se dice que Majin Boo fue una creación del brujo Bibidi, la realidad es que se trata de un ser que ha existido desde tiempos inmemoriales. Pasaba por ciclos de alborotos e hibernación prolongada. Durante numerosas iteraciones de este ciclo, absorbió los elementos malignos de la humanidad, volviéndose cada vez más violento. Bibidi simplemente conocía los medios para sacar a Boo de su largo sueño y la manera de sellarlo en una esfera especial, gracias a un hechizo impronunciable para los humanos (escrito en letras sería “Nuwemwittsimwawaay”).
Durante mucho tiempo el origen y la procedencia real de Majin Boo fueron desconocidos, pero era de sobras conocido y temido tanto en el Universo 7, donde el propio rey Cold ya puso sobre aviso a su hijo Freezer acerca de este ser diciéndole que jamás se enfrentara a él; como en Makai donde hasta Gomah, Degesu y el rey Kadan lo conocían y temían.
En el videojuego Dragon Ball Xenoverse 2: En el juego los majins son conocidos como demonios y se les cataloga como de origen demoníaco. Uno de los soldados dentro de la nave de Freezer menciona que el mundo natal de los majins fue destruido hace mucho tiempo. En el mismo videojuego se muestra que Lord Slug es consciente de la existencia de los majins y de su naturaleza demoníaca al haber escuchado sobre todos los planetas destruidos por Majin Boo. De hecho considera a los majins como criaturas legendarias. Tras luchar contra el Guerrero del Futuro de la raza majin Slug nota que su estilo de lucha se acerca al de los demonios. También se muestra que Cooler es consciente de la existencia de Majin Boo, ya que su padre, el rey Cold, le había advertido sobre él, al igual que hizo con Freezer. Varios comentarios lanzados por diferentes personajes de la serie Xenoverse implican que otros majins además del Boo original pueden haber existido en el pasado. Además, Beerus afirma que él mismo es mucho mayor que los majins y aparentemente ve al Guerrero del Futuro majin de la Patrulla del Tiempo, y presumiblemente a todos los majins en general, simplemente como encarnaciones del Majin Boo original. Hit también señala que escuchó que los majins son seres antiguos y se sorprende de que realmente existan.
Finalmente en Dragon Ball Daima descubrimos que la verdadera creadora de Majin Boo fue la Gran Bruja Marba, residente del Primer Mundo Demoníaco dentro de Gran Makai, así que la procedencia original del majin es el Reino de los Demonios. Con sus capacidades mágicas especiales y sus habilidades mezclando diferentes sustancias Marba creó a Majin Boo a petición de Bibidi. Su creadora tuvo éxito en su creación de chiripa y aunque le salió muy poderoso lo consideró un fracaso y una creación imperfecta ya que Boo era incontrolable y causó un gran altercado a lo largo y ancho de Gran Makai, sumiendo al Mundo Demoníaco en un completo caos. En ese altercado Majin Boo mató a muchos gurindonianos/shinianos, lo que obligó a la gran mayoría de ellos, que vivían en el Segundo Mundo Demoníaco, a escapar al Mundo Exterior.
La Gran Bruja Demonio Marba, verdadera creadora de Majin Boo:
Capacidades
Majin Boo es un ser capaz de regenerarse mientras quede una sola de sus células, puede moldear su cuerpo cuanto quiera, es capaz de absorber a otros para adquirir sus conocimientos, técnicas y características físicas. Aprende las técnicas del contrario con tan solo verlas una sola vez. Tiene la capacidad de curar todo tipo de heridas y deficiencias físicas y de reestablecer la energía de los seres vivos. Con su Henka Beam (Rayo de Cambio) es capaz de convertir a los seres vivos en cualquier cosa, puede usar el ki para volar y lanzar ataques energéticos y con el tiempo adquirirá la capacidad de captar energías y de teletransportarse. Entre otras habilidades y poderes mágicos.
Boo hasta es capaz de imitar el Super Ghost Kamikaze Attack de Gotenks:
La batalla contra los dioses
Hace mucho tiempo, cuando los humanos a penas comenzaban a erguirse sobre sus dos pies (hace cinco millones de años según la Daizenshuu), Majin Boo y Bibidi se dedicaban a destruir planetas, hasta que los Kaiōshin intervinieron para tratar de detenerles. Boo mató a la Kaiōshin del oeste y al Kaiōshin del norte y absorbió al Kaiōshin del sur y al Gran Kaiōshin. Con esta última absorción Boo perdió fuerza y ganó bondad y fue entonces cuando Bibidi pudo tener algo de control sobre el majin, ya que en su forma original Boo era un ser totalmente descontrolado que a penas le hacía caso.
Finalmente el Kaiōshin del este asesinó a Bibidi, quedando la esfera de sellado de Boo en la Tierra con el majin atrapado en su interior, planeta que estaba destinado a ser la siguiente víctima del malvado hechicero. El despertar del majin
Más tarde Babidi y su grupo lograrían despertar a Boo de su letargo solo para que el majin terminara revelándose y matando al propio Babidi. Durante un solo día Boo sembró el caos y la destrucción en la Tierra, destruyendo aproximadamente el 80% de las ciudades, hasta que se hizo amigo de Mr. Satan y del perrito Bee y decidió portarse bien y no volver a matar a nadie. Esto duró poco ya que un par de humanos desalmados atacaron a Satan y al perro, despertando en Boo la ira y haciendo que se dividiera en dos mitades, una delgada de maldad pura mientras que la otra continuó siendo el Boo gordito bondadoso. La parte malvada se quedó con la mayoría del poder y terminó comiéndose a la parte buena, transformada en chocolate, y convirtiéndose en un Boo aún más poderoso: Super Boo.
La casa de Boo: Antes de separarse en dos, Boo construyó una casa en la Tierra, creada con humanos y otros seres vivos convertidos en arcilla, para descansar entre matanza y matanza. Habilitada con comedor, cuarto de baño, cocina, dos habitaciones y una perrera para Bee.
Tan solo en el anime, Boo modificó la casa para darle un aspecto más perruno en honor a su perrito Bee.
Lo más importante para Boo, su amistad con Mr. Satan y el perrito Bee:
Las absorciones
En su lucha contra los Guerreros Z, Super Boo terminaría absorbiendo primero a Gotenks y Piccolo y más tarde a Gohan en su estado definitivo.
Hablando de absorciones, en el videojuego Dragon Ball Z Budokai 2 Super Boo es capaz de absorber a Vegeta, a Freezer, a Cell y a Ten-Shin-Han y Yamcha (a estos dos últimos a la vez):
Por su parte el Boo original puede absorber a Babidi y a Kibitoshin en el videojuego arcade Dragon Ball Heroes:
En un capítulo especial de estilo "What if?" del manga Dragon Ball SD el Boo gordo absorbe a varios de los amigos de Goku, como A-18, Mutenroshi, Krilin, Yamcha y Puar:
En el videojuego Dragon Ball Fusions el Boo original puede realizar la Ex-Fusión con Janemba, dando lugar a Janemboo:El interior de Majin Boo
Regresando a la trama canónica, cuando Vegetto entró en el cuerpo de Boo la fusión Pothala se deshizo debido a que allí existe un gas misterioso que afecta al poder mágico de los pendientes.
En el anime de Dragon Ball Z Goku y Vegeta exploran el interior de Boo y se enfrentan a diversos peligros. En la zona del estómago primero tienen que sortear unas encimas destinadas a deglutir los alimentos y más tarde se encuentran con una familia de lombrices intestinales a las que Vegeta tiene pánico.
En la zona del cerebro deben enfrentarse a los Guerreros Z Falsos, unas copias ilusorias de Gohan, Piccolo, Goten y Trunks generadas por la mente de Boo:
En el interior de Boo, en la zona de la cabeza, los absorbidos yacen atrapados e inconscientes en una especie de capillos:
Cuando Goku y Vegeta comienzan a liberar a sus amigos y cuando solo resta por liberarse Piccolo, Boo muestra una nueva forma muy apegada al namekiano:
Super Boo aparece en el interior de su cuerpo para evitar que Goku y Vegeta liberen al Boo bondadoso, que también se encontraba atrapado en uno de los capillos. En la versión animada incluso se enfrenta a ellos con una forma gigantesca:Reencarnación y convivencia
Finalmente lograrían desconectar al Boo bueno y el majin regresaría a su forma original. En el Mundo de los Kaiōshin tendría lugar una batalla final en la que Goku, antes de eliminar al Boo original con una inmensa Genkidama, pediría que la próxima vez el majin se reencarnase en una buena persona. El Gran Rey Enma escucharía la petición de Goku y así el Boo original terminaría siendo reencarnado como el niño humano Oob, que diez años después se convirtiría en discípulo de Goku. Mientras que el Boo bondadoso tomaría el nombre de Mr. Boo y se quedaría a vivir entre los humanos, en casa de Mr. Satan. Para que esto fuera posible se pidió como deseo a Shenron que la humanidad olvidara los recuerdos que tenían acerca de Boo, exceptuando a Goku y sus amigos. Este Boo en la versión animada de Dragon Ball Super, al comienzo de la saga del Torneo del Poder, entrenaría y alcanzaría una forma delgada y estilizada, aunque más tarde regresaría a su forma rolliza otra vez.En Dragon Ball Daima Mr. Boo sería convertido en una versión mini de sí mismo por gracia de Shenron debido a un deseo del demonio Gomah.
En el manga de Dragon Ball Super, en la saga de "El prisionero de la Patrulla Galáctica", descubrimos que el Gran Kaiōshin puede manifestarse a través de Mr. Boo, aunque solo lo hizo hasta que el villano Moro fue derrotado. El poder divino del Gran Kaiōshin quedó dividido cuando Majin Boo se convirtió en dos entidades distintas, y la mayor parte de su poder fue a parar a la parte malvada, el Majin Boo original, y más tarde a su reencarnación, el humano Oob.
En Dragon Ball GT, tras acabar su entrenamiento con Goku, Oob se enfrenta a Vegeta-Baby y durante el transcurso de la batalla se fusiona con Mr. Boo, dando lugar a Super Oob.
Descendencia y legado
En Dragon Ball Online Mr. Boo sentía celos de las parejas humanas y ansiaba una compañera para él. En el año 790 Boo encontró un libro erótico en la biblioteca de Mr. Satan titulado "Bob & Margaret Juegos Prohibidos" lo que le hizo anhelar el amor. Entonces, expulsando humo a través de los orificios de su cuerpo generó una majin femenina denominada Miss Boo que se convirtió en su pareja. Con el tiempo desearon tener un hijo y volvieron a leer el libro erótico para aprender como se hacía. Ambos comenzaron a abrazarse y mezclaron trozos de carne de sus cuerpos creando una única masa, a la que dieron vida con su Love-Love Beam. Así nació el primer bebé Boo. La familia creció rápidamente y dio lugar a su propia raza, los majin. El poder original de Boo se dispersó con cada generación hasta equipararse al de los humanos y los namekianos.
En el año 1000 la raza majin vive en una zona llamada Fran Fran y tiene su propia aldea llamada Bee Village, en honor al perro de Boo. Muchos majins trabajan en Boo World, un parque de atracciones creado por Mr. Bii, el niño ciego al que Boo devolvió la vista y que se convirtió en un hombre rico. Un parque creado en honor a Mr. Boo dividido en "Tasty Zone" y "Fun Zone".
En su aldea los majins cuidan de perros de la raza de Bee. Incluso un probable descendiente de Oob, llamado Ooby, trabaja como profesor en la aldea majin:
Los majins hasta disponen de sus propios autobuses:
Diversos miembros de la raza majin:Los guerreros de la raza majin, que pueden formar parte de la Patrulla del Tiempo de Trunks, se dividen en dos clases:
-Majin Poderoso (Daimajin)
Majins centrados en la fuerza física divididos en dos sub-clases, los Ultimate Majin, artistas que manejan instrumentos musicales como armas, y los Grand Chef Majin, majins con habilidades culinarias expertas que usan mazas como armas secundarias.
-Majin Maravilla (Imajin)
Majins centrados en la lucha en base a la energía espiritual usando el ki. Se subdividen en dos clases: Majin Karma, que usan máscaras mágicas, y Majin Plasma que usan tambores láser mágicos.
En la saga de videojuegos Dragon Ball Xenoverse también existe la raza majin, esta vez procedente de Mr. Boo en solitario, que expulsa a sus hijos en forma de humo a través de sus orificios cuando come mucha comida. Boo lee el libro "Bob & Margaret Juegos Prohibidos" y más tarde se ve inspirado por la relación padre-hija de Mr. Satan y Videl y decide tener hijos, creando a la familia majin. Más tarde la familia se expandirá y dará lugar a toda una raza.
Muchos de estos majins forman parte de la Patrulla del Tiempo y viven primero en Toki Toki City y más tarde en Conton City.
Tanto en Dragon Ball Online como en la saga Xenoverse los majins podían alcanzar la forma de majin puro, idéntica al aspecto del Majin Boo original.
En Super Dragon Ball Heroes los avatares de la raza majin proceden del cuerpo de Boo y se dividen en tres clases: Héroe, Élite y Berserker. Disponen de varias armaduras y transformaciones, las dos últimas son el Ultra Instinto Señal y el Ultra Instinto masterizado.
El avatar héroe es usado en la historia del manga Dragon Ball Heroes Victory Mission y en Super Dragon Ball Heroes World Mission por un humano llamado Kabra, muy parecido a Oob. Este chico fue llamado Palette en Super Dragon Ball Heroes Ultimate Mission X. En Victory Mission Kabra tiene un compañero Nekomajin llamado Abra, que dentro del juego Dragon Ball Heroes usa el avatar de Nekomajin V. El avatar Berserker es utilizado por un humano llamado Salaga, mientras que el Élite es usado por Yoshito-kun, un humano ingeniero de Capsule Corporation.
El videojuego web Welcome! Dragon Ball World!! de la marca de bebidas Kirin, en su variedad Mets, también mostraba a la raza majin como avatares personalizables.
Dentro del videojuego Dragon Ball FighterZ descubrimos que el Dr. Gero creó un nuevo bio-androide. La Androide 21 fue creada a imagen y semejanza de Vomi, la fallecida esposa de Gero. Con el tiempo se le fueron agregando células de diversos guerreros poderosos y de científicos inteligentes, incluso se le añadieron células de Majin Boo. La Androide 21 en principio parece una humana normal, pero puede convertirse en una forma que se asemeja a la de Majin Boo. Tal y como ocurre con Boo, Androide 21 se divide en dos mitades, una bondadosa y otra malvada. La parte malvada hasta puede absorber a Cell y adquirir una forma más poderosa.
En Dragon Ball Daima la esencia de Majin Boo se usa para crear un nuevo majin que Marba se encargará de "cocinar" para Arinsu, gracias a un trozo de Boo que ésta última obtuvo cuando Vegeta se sacrificó y voló al majin en pedazos. Cuando Marba prueba el brebaje que se convertirá en el nuevo ser dice que el pedazo de Majin Boo que Arinsu consiguió ha aportado mucho sabor a la mezcla.
Usando un Saibaiman como base y a otros monstruos, la esencia de Majin Boo dio lugar al majin llamado Kuu:
Con la misma receta pero usando un fragmento más grande de Majin Boo, Marba y Arinsu crean otro majin llamado Duu:
Dato: Aunque la palabra majin (魔人) puede significar demonio, también puede usarse para referirse a una variedad de diferentes seres mágicos mitológicos y ficticios. Es por esto que el término se usa muy a menudo en japonés para genio (djinn en árabe). De hecho el Genio de la película de Disney Aladdín se llama "Genio Majin" en japonés. Y este seguramente sea el significado de la palabra majin cuando se refiere a Majin Boo, Boo no es un demonio, si no una especie de ser mágico, muy parecido a un genio.
Los Saibaimen
Un arma que usaban los saiyanos son los conocidos kit de Saibaimen, pequeños monstruos verdes que los saiyanos transportan en forma de semillas en pequeños recipientes de vidrio. Al plantar las semillas y regarlas con un líquido especial de crecimiento, éstas se convierten rápidamente en pequeños humanoides verdes monstruosos y pueden ser usados por los saiyanos como efectivos de combate. Su poder depende de la calidad del suelo donde se plantan.
Los Saibaimen son una de las armas clásicas de los saiyanos. Pero los saiyanos no los inventaron, sino que son una forma de vida descubierta en cierto planeta. Los Saibaimen son útiles ya que pueden luchar por sí mismos, pero también son un elemento extremadamente raro y valioso ya que cosechar sus bulbos es difícil, por lo que no todos pueden usarlos. Además, son tan salvajes que podrían atacarte, lo que significa que solo unos pocos guerreros selectos son capaces de manejar los.
Son una raza extraterrestre que evolucionó a partir de plantas y fue modificada gracias a la biotecnología. Fue un científico saiyano quien aprendió a recrearlos mediante la biotecnología y fueron fabricados en masa para ser usados por los saiyanos y el ejército de Freezer. Los Saibaimen que usó Nappa en la Tierra son un modelo mejorado y más fuerte que fue introducido alrededor del año 737. Su poder ronda el de Raditz (1200 Unidades según algunas guías) y entre sus habilidades se cuenta la capacidad de lanzar ácido a través de su cabeza y la autodestrucción. También pueden volar usando ki y lanzar esferas y ráfagas de energía. Aunque tienen un cierto nivel de inteligencia y raciocinio, e incluso astucia, no pueden pronunciar palabras.
Al parecer los Saibaimen también proceden de Makai. Según comenta la Gran Bruja Marba en
Dragon Ball Daima, ella solía tener tantas semillas de Saibaiman que terminaba vendiéndoselas a los extranjeros. Ahora solo le quedan dos y ambas terminan siendo usadas para crear a Majin Kuu y Majin Duu respectivamente. Es muy probable que algunas de esas semillas de Saibaimen que Marba vendía a foráneos terminaran en algún planeta del Universo 7, donde la especie floreció y fue encontrada por los saiyanos.
Vegeta de niño usaba grupos de Saibaimen para entrenar, destruyéndolos con facilidad. Seis de ellos fueron utilizados por Nappa en la Tierra para hacer frente a la resistencia de guerreros terrícolas compuesta por Ten-Shin-Han, Gohan, Chaoz, Piccolo, Krilin y Yamcha. Ten-Shin-Han venció a uno de ellos, que justo después fue asesinado por Vegeta. Otro de ellos se autodestruyó y acabó con la vida de Yamcha. Los restantes fueron eliminados por Krilin y Piccolo.
¿Queréis saber cómo es un Saibaiman por dentro? Tanto el manga como el anime nos ofrecen una clase de anatomía Saibaiman cuando algunas de estas criaturas son destruidas.
En Dragon Ball GT, durante la saga de Super A-17, una horda de Saibaimen escapada del Infierno ataca una ciudad. Super Oob, Goten y Trunks acaban con ellos y los envían de vuelta al averno.
En diversos juegos de la franquicia se han visto diferentes variantes de Saibaimen, por ejemplo, de izquierda a derecha estos son Copyman, Tennenman, Jinkouman, Kaiwareman y Kyukonman. Estas variantes fueron creadas por el ejército de Freezer:
En
Dragon Ball Legends tenemos a Cocoaman, Kinkanman, Ginnanman y Dummyman:
En
Dragon Ball Z Sagas podíamos encontrar a los Saibabrute y a Siabaimen morados. También existían Elite Saibaimen:
En varios juegos como
Dragon Ball Z Budokai 2,
Dragon Ball Z Battle Taikan Kamehameha o
Dragon Ball Heroes existe una variante de color rojo:
En
Dragon Ball Z Budokai 2 el Dr. Gero ha creado a su propio grupo de Saibaimen, a los que denomina Unidad de Élite Saibai Rangers:
En
Dragon Ball Fusions varios Saibaimen se fusionan y dan lugar a un poderoso Saibaiman capaz de hablar llamado Saibaiking:
En el mismo juego Chaoz se fusiona mediante la Ex-Fusión con un Saibaiman dando lugar a Chaoman:
En
Dragon Ball Z Kakarot aparece un tipo diferente de Saibaimen denominados Super Saibaimen, que tienen un poder mucho mayor que los Saibaimen regulares y un aura muy parecida a la del estado de Super Saiyano. Gohan especula con que las Habichuelas Mágicas (Senzu) que estos Saibaimen comieron enteras producen un efecto diferente al usual en estos seres que no son de la Tierra, lo que hizo que su poder aumentara.
En
Dragon Ball Online, en el año 1000, se pueden encontrar Saibaimen como una de las especies hostiles que viven en la Tierra (probablemente traídas allí por los restos de las Fuerzas de Freezer) y su especie incluso se ha adaptado y ha evolucionado en varias subespecies diferentes.
El Dr. Willow y el Dr. Kochin usaban unos guerreros llamados Bio-Men muy parecidos a los Saibaimen, presumiblemente creados por ellos con su biotecnología. No sabemos si usaron a los Saibaimen como base para crearlos, pero el caso es que son casi idénticos a los "Hombres de Cultivo".
En el videojuego arcade
Dragon Ball Heroes los doctores Gero, Myu y Raichi crean variantes de Bio-Men. Gero crea una variante de color rojo, Myu una variante azul oscuro y Raichi una de color blanco. También existe una variante dorada.
Dragon Ball Daima y el Gran Makai
La serie de Dragon Ball Daima ha expandido el lore sobre el Mundo de los Demonios sobremanera. Para empezar llaman al Mundo de los Demonios como 大魔界/Dai-makai, Gran Makai (Gran Reino/Mundo de los Demonios), que a su vez contiene y se subdivide en otros tres reinos/mundos denominados cada uno simplemente como 魔界/makai, cada uno con su propio rey, y un Gran Rey Demonio (大魔王/daimaō) soberano de todo el Gran Makai y sus tres mundos demoníacos. Esto quiere decir que Gran Makai es una dimensión propiamente dicha separada de todos los demás universos y contiene en su interior tres universos propios, los tres Mundos Demoníacos arriba mencionados.
De hecho fue desde este mundo desde donde se dio origen a los universos del exterior que Zen'ō-sama gestiona. Hace mucho tiempo el bondadoso Gran Rey Demonio de aquella época intentó expandir el Mundo Demoníaco y ordenó al poderoso Súper Majin Raymus que creara el universo. Se crearon varios universos y muchos majins comenzaron a mudarse a dichos universos. Entonces Raymus eligió a unos cuantos gurindonianos para que vigilaran los universos en calidad de Kaiōshin. Así muchas de las especies de los universos son descendientes de majins, aunque no todas. Por ejemplo los humanos y los saiyanos nacieron tras la creación de sus universos. También sabemos que la gran mayoría de seres que poseen orejas puntiagudas proceden de Gran Makai, aunque no todos. Raymus a día de hoy sigue siendo la autoridad suprema de los universos. Muchos gurindonianos ancestrales se mudaron a un planeta cerca de Raymus. En ese entonces el Warp-sama, el sistema de viaje entre universos de Gran Makai, se usaba libremente para viajar entre los tres reinos demoníacos.
El Súper Majin Raymus:
El Big Bang del universo:
La emigración de los demonios hacia la nueva extensión de Gran Makai dio paso a la creación de los Kaiōshin:
Al parecer existe en Gran Makai un linaje de sangre de Grandes Reyes Demonio ya que el padre de Dabra, Abra, fue el anterior Gran Rey Demonio y el título pasó posteriormente a su hijo. Fue el Gran Rey Demonio Abra quien limitó el uso del Warp-sama temiendo la posible amenaza del Mundo Exterior. En ese momento Shin aún vivía en Gran Makai. Sin embargo los gurindonianos que aún quedaban en Gran Makai se rebelaron contra Abra y escaparon al Mundo Exterior. Tras eso Shin fue elegido como Kaiōshin.
El Gran Rey Demonio Abra, padre de Dabra:
El Primer Mundo Demoníaco
En el Primer Mundo Demoníaco habitan seres como Gomah, Degesu y Arinsu. También parece ser el lugar donde habitaba la estirpe de Dabra y por tanto el lugar donde se aposenta el Gran Rey Demonio, soberano de Gran Makai y sus tres mundos. Así el rey del Primer Mundo Demoníaco es a su vez el Gran Rey Demonio de todo Gran Makai. De este modo el Primer Mundo Demoníaco parece albergar el mayor estatus social de Gran Makai.
 |
De izquierda a derecha: arriba Dabra y su padre Abra. Abajo Degesu, Gomah y Arinsu. |
Tras la muerte de Dabra el demonio Gomah se autoproclama nuevo Gran Rey Demonio de Gran Makai. La mano derecha de Gomah es Degesu, un shiniano hermano pequeño de Shin, el Kaiōshin del Universo 7. Cuando a Degesu se le pregunta si es un Kaiōshin este dice que no exactamente. ¿Será Degesu el Makaiōshin que Toriyama mencionaba?
Tras observar los acontecimientos de la saga de Majin Boo a través de su monitor mágico, Gomah decide viajar a la Tierra del Universo 7 para usar las Dragon Balls de allí y convertir a Goku y sus amigos en niños (y a los niños en bebés) para así menguar sus fuerzas y prevenir que estos puedan viajar a Gran Makai y derrocarle, raptando a la vez a Dende.
Por otra parte la Dra. Arinsu es otra shiniana que habita en Gran Makai, también hermana mayor de Degesu, que lleva a cabo misteriosas investigaciones que Dabra subvencionaba cuando se encontraba al mando de Gran Makai. Gomah no parece muy por la labor de subvencionar esas investigaciones ahora que ha tomado el cargo.
¿Tal vez Degesu y Arinsu sean shinianos que han sido enviados a Makai debido a su maldad, tal y como explicaba Akira Toriyama? Lo que se explica en Dragon Ball Daima es que Degesu era muy ambicioso y no se llevaba bien con los de su especie, así que decidió quedarse en el Primer Reino Demoníaco en vez de salir al Mundo Exterior como hicieron la mayoría de shinianos. Por su parte Arinsu es una científica loca también muy ambiciosa que prefirió quedarse en el Mundo de los Demonios.
Arinsu usa una cachimba para volar:
Y también cuenta con una nave:
Durante el reinado de Dabra, Arinsu fue quien creó y distribuyó los collares de metal Kattchin que los habitantes del Tercer Mundo Demoníaco portan al cuello para ser controlados por el gobierno.
Existe un objeto muy poderoso llamado el Third Eye Maligno (Tercer Ojo Maligno) que desde hace muchos años pasó de un Gran Rey Demonio a otro. Colocarlo en la frente otorga al portador un poder increíble pero se perdió durante el reinado del Gran Rey Demonio Abra. Gomah planea hacerse con este objeto para aumentar su poder. Hace tiempo Hybis, un demonio del Tercer Mundo Demoníaco, encontró un extraño ojo vivo en las montañas de su mundo y ahora lo usa como hebilla para su cinturón. ¿Se tratará del Tercer Ojo Maligno?En un lugar sombrío envuelto en tinieblas se encuentra el palacio de Gomah. En la zona del trono se dispone de un monitor mágico con innumerables pantallas que permiten al demoníaco ser observar los sucesos del Mundo Exterior. Hasta puede rebobinar y adelantar escenas e incluso agrandar la imagen de las pantallas.
En el castillo también hay una sala donde una sirvienta se encarga de cuidar de Dende convertido en bebé, y hasta le cuenta cuentos para entretenerlo. Gomah quiere que esté bien cuidado ya que espera que Dende pueda crear para él unas nuevas Dragon Balls.
Otra zona del palacio es esta sala que parece el despacho de Gomah:
Gomah también dispone de una nave con la cual viaja a la Tierra del Universo 7. Se activa mediante una extraña llave. En Gran Makai los aviones y otros vehículos funcionan con poder mágico.
Otro lugar es la guarida de Arinsu, desde donde ésta se comunica con Glorio:
El ambiente de este mundo parece ser muy cálido, con un cielo de tonos cálidos, rojizos y anaranjados que nos recuerdan a la temática del fuego.
Inspeccionando de nuevo su monitor mágico, Gomah y Degesu se percatan de que Arinsu estuvo presente en la Tierra cuando Vegeta se sacrificó para intentar destruir a Majin Boo y éste último acabó hecho pedazos. En ese momento Arinsu recolectó un trozo de Boo con fines desconocidos. Gomah deduce que ella sabía acerca de Majin Boo porque Dabra se lo dijo.
Otro lugar importante: situada en un gran fargmento de roca flotante se encuentra la casa de la Gran Bruja Demonio Marba, secreta creadora de Majin Boo. Arinsu conoce el secreto de Marba, aunque según dice no se lo contará a nadie.
Es aquí donde descubrimos las intenciones de Arinsu, que pretende que Marba cree un nuevo majin para ella, con la finalidad de derrocar a Gomah y convertirse en la Gran Reina Demonio de Gran Makai. Aunque Arinsu es una científica brillante ni si quiera ella es capaz de crear un majin. Marba creará una de estas criaturas para ella a cambio de una buena recompensa si Arinsu alcanza el trono. En el pasado Marba ya creó un majin para Arinsu, pero éste ni siquiera fue capaz de vencer a la hermana mayor de Shin. Por contra el nuevo majin está siendo creado con la esencia de Majin Boo, precedente del trozo que Arinsu consiguió, así que su potencial está asegurado. Además esta vez Marba está poniendo más énfasis en el control sobre él. También contiene la esencia de la propia Arinsu, procedente de su saliva, lo que hará que pueda compartir información con el nuevo majin sin hablar, haciendo más fácil que le obedezca. Asimismo Arinsu tiene un plan B por si todo falla, ya tiene otros peones moviéndose para conseguir las Dragon Balls de Gran Makai: el grupo de Goku y sus amigos, manipulados por Glorio, que trabaja para ella en secreto.
Usando un Saibaiman como base y agregando algunos monstruos junto con la esencia de Majin Boo la mezcla ya está lista y nace un nuevo majin. Su primera misión es derrotar al Tamagami del Primer Mundo Demoníaco y conseguir su Dragon Ball.
Majin Kuu, el majin creado por Marba y Arinsu:
Así sin más dilación Majin Kuu reta al Tamagami Number One a un duelo para conseguir la Dragon Ball.
Aunque Fuu se muestra bastante poderoso y lo da todo en la batalla no es rival para el Tamagami, así que termina rindiéndose.Arinsu no se toma muy bien la derrota y acaba decepcionada de Kuu. Para ella el majin ha sido un fracaso así que lo despide. Kuu alega que no debería despedirle, que simplemente el Tamagami era muy fuerte pero él también lo es. Además dice que es muy rápido y canta bien. Hasta puede serle útil para ir de compras.
Marba y Arinsu vuelven manos a la obra para crear otro majin que, esta vez si, cumpla con las expectativas de la hermana de Shin. Con la misma receta pero ahora usando todo lo que queda del trozo de Majin Boo, es decir, con más sustancia de Boo, crean un líquido rosa que más tarde, tras el consabido yapo de Arinsu, se convierte en una turba negruzca. En esa turba, a unos diez centímetros (aunque Arinsu decide hacerlo a veinte centímetros arriesgándose a que el majin se salga de control), se planta la semilla de Saibaiman, se riega y, voilà, la turba se convierte en una abundante masa de la que surge el nuevo majin: Majin Duu.
Acaba de nacer Majin Duu:
El Segundo Mundo Demoníaco
En este Mundo Demoníaco vivieron hace tiempo algunos miembros de la especie de los gurindonianos (gurindo-jin) el nombre por el cual se conoce a los shinianos en Makai. Se piensa que la mayoría se fueron al Mundo Exterior hace mucho tiempo. Shin, el Kaiōshin del Universo 7, vivió en este lugar antes de viajar al mencionado Universo 7. En este mundo también se encuentra Kaishin, el planeta de origen de los gurindonianos. Aunque a día de hoy el planeta está deshabitado, ya que los cinco árboles Gurindo de los que nace la raza de los Kaiōshin han muerto. Sin nada que los motivara a quedarse en su planeta los gurindonianos comenzaron a salir al Mundo Exterior.
Se considera que los gurindonianos son una especie sofisticada que nunca había viajado al Tercer Mundo Demoníaco, con lo cual el estatus social de este segundo mundo de los demonios parece estar un escalón por encima del tercero.
Su ambiente parece ser bastante húmedo, un mundo con bastante agua, el fluido vital, y lleno de vegetación. Su extensión es toda agua, con diversas islas y con planetas y planetoides flotando a su alrededor. Este es el segundo Mundo Demoníaco que Goku y su grupo visitan, tras su paso por el Tercer Mundo Demoníaco.
Existen criaturas como el gigantesco kraken, que ataca desde el agua con sus tentáculos y su disparo de tinta. Es tan poderoso que ni siquiera Goku y Vegeta se ven capaces de vencerle. El kraken se merienda la nave de la Gendarmería que Goku y su grupo habían robado, así que se ven obligados a unirse al grupo de Hybis, Bulma, Vegeta y Piccolo.
Uno de los planetas que encontramos en este mundo es el planeta originario del pueblo namek, que ahora está deshabitado y lleno de ruinas y aguas sucias ya que los nameks también emigraron hacia el Mundo Exterior hace decenas de miles de años. El único habitante que queda en el planeta es el anciano namek Neva. Se trata del primer planeta al que llegan el grupo de Goku y Bulma dentro de este Mundo Demoníaco.
El Tercer Mundo Demoníaco
El rey Kadan del Tercer Mundo Demoníaco fue testigo de las proezas de Goku a través de su monitor mágico. De este modo dio al demonio Glorio la misión secreta de encontrar a nuestro Kakarotto y convencerlo para acompañarle a Gran Makai con la finalidad de derrocar a Gomah de su posición como Gran Rey Demonio. Así Glorio viajará a la Tierra y será acompañado hasta el Tercer Mundo Demoníaco por Shin y Goku, que buscarán rescatar a Dende de las garras de Gomah y Degesu. De esta manera este se convierte en el primer Mundo Demoníaco que pisan Goku y su grupo.
Se trata del Mundo Demoníaco más grande de los tres, con ciudades o poblados aislados repartidos en su extensión, habitados algunos por toda clase de malhechores y otros por gente sencilla de aspecto humilde, con lo cual se convierte en el estrato social más bajo de Gran Makai.
Glorio, un demonio, en principio, del Tercer Mundo Demoníaco que trabaja en el primero:
El avión de Glorio que funciona mediante poder mágico:
En este lugar también conoceremos a Panzy, una niña demonio.
Se trata de un lugar con un ambiente árido y un paisaje desértico y rocoso donde la tierra parece ser el elemento predominante. Toda su su extensión parece una gran roca flotante, flotando sobre el llamado Mar de la Oscuridad. En una de sus zonas existen islas flotantes con volcanes que expelen un oloroso gas que hace que el aire sea muy denso y pesado. De hecho las personas que intenten volar usando el ki gastarán demasiada energía debido a ello y hasta a los aviones les cuesta volar cerca de estos volcanes. También podemos encontrar una estatua del anterior soberano Dabra, algo deteriorada.
En la misma zona habita una tribu de bandidos con forma de trolls que atacan a todo el que se cruza en su camino. Parecen existir dos tribus, cada una con símbolos diferentes dibujados en el cuerpo.
Tiene también una fauna y flora particulares:
Y si alguien cae al Mar de la Oscuridad muere al instante:Existe una ciudad llena de maleantes: monstruos y demonios de todo tipo, donde Goku y su grupo se hospedan en un hotel. Es ahí donde descubrimos que la moneda de este mundo es el dokuro (calavera o cráneo). El recepcionista pretende cobrar al grupo 30000 dokuros por habitación, pero Glorio consigue rebajar el precio a 5000.
Las calles de la ciudad plagadas de delincuentes:
Para llenar la barriga Goku, Shin y Glorio llegan a una cantina donde sirven unas sabrosas hamburguesas, pero el grupo termina teniendo una trifulca debido a que los demás clientes atacan a Goku ya que sospechan que no pertenece al Mundo Demoníaco por no tener orejas puntiagudas.
Tras pasar la noche en el hotel Goku, Glorio y Shin descubren que su avión ha sido robado por los maleantes de la cantina, que les han dejado una nota en el idioma de ese mundo. La escritura del Reino de los Demonios aquí parece ser una versión estilizada e invertida en modo espejo del katakana japonés: moratte-iku ze ba-ka, que significa “¡nos lo vamos a llevar, tonto!”, en referencia a los demonios que han robado el avión de Glorio.
Goku, Shin y Glorio visitan una tienda-tetería-restaurante de carretera en su búsqueda de un nuevo vehículo.
Allí les atiende un curioso matrimonio de demonios y Goku degusta el menú especial de la casa: brocheta de lagarto y zumo de hierbas con miel, amargo pero nutritivo.
En este establecimiento descubrimos que se vende toda una variedad de productos raros, entre ellos un surtido de diferentes tipos de bichos comestibles con diversas propiedades.
Entre ellos destacan los Fukkatsu Mushi (Bicho Restablecedor), un tipo de Kusuri Mushi (Bicho Medicinal) capaz de reestablecer la estamina de quien lo come:
Y también los Kuttsuki Mushi (Bicho de Unión). Cada persona se come medio y las dos se fusionan temporalmente para ser más fuertes:También existen los Achichi Mushi (Bicho para las Quemaduras), los Zutsū Mushi (Bicho para el Dolor de Cabeza) y los Biyō Mushi (Bicho de Belleza) para tener una piel suave y sedosa: ¡¡Bienvenidos al mundo de los bichos con propiedades!!
En esta tienda Glorio consigue una Semilla del Cielo, un tipo de medio de transporte aéreo de lo más particular. Se trata de la semilla de la Flor del Gran Ogro-Demonio (Ō-onibana), llamada Flor del Mal en los subtítulos oficiales de la serie:
Así se dirigen al Embarque de la Semilla del Cielo, donde el dueño de la tienda y su mujer les muestran el modo de viajar con este método.
Se trata de una semilla gigante y alargada, colocada encima de un carro en diagonal y mirando al cielo. Los viajeros se colocan sentados encima de ella y al romper una parte del tallo, la semilla sale disparada hacia el cielo con los viajeros montados encima, en la dirección deseada. Esta semilla, cargando con Glorio, Goku y Shin, es capaz de abarcar 120 kms de distancia. La semilla no se puede conducir ni frenar, así que cuando se acerca al suelo los usuarios deben saltar de ella si no se quieren estrellar.
En este Mundo Demoníaco existen fuentes de agua potable:
Goku y su grupo llegan a una nueva ciudad:Allí conocemos a los Kempeitai (Gendarmería) del Reino de los Demonios, los soldados del ejército de Gomah. Llevan en sus uniformes el símbolo de Gomah y usan pistolas y una especie de bastones láser:
Curiosidad: El Tori-Bot que acompañaba al mensaje de Akira Toriyama sobre Dragon Ball Daima lleva el uniforme de los Kempeitai.Ellos se encargan de llevar a cabo las órdenes de Gomah y de hacer que la gente del pueblo respete las nuevas normas. El nuevo Gran Rey Demonio Gomah es representado en esta ciudad mediante una estatua erigida en su honor:
Gomah es capaz de alargar o acortar la vida de las personas, y sus nuevas normas dictan que todos los habitantes deben pagar como ofrenda tres monedas de oro, lo cual es una cantidad exorbitada. Aquel que no pague perderá tres años de vida por cada moneda. Los habitantes que no estén de acuerdo con estas normas no pueden escapar, ya que llevan unos collares mágicos que los soldados pueden controlar con sus bastones. Además, quien intente huir pagará una multa de diez años de vida más.
Para absorber la vida de las personas los soldados disponen de un sistema a modo de aspiradora de vida, una máquina que se conecta al cuello de los habitantes y succiona su vida. Goku se convierte en fugitivo cuando se enfrenta a los gendarmes para tratar de frenar tal atrocidad y a la vez salva a Panzy de sus garras, que se había enfrentado a ellos como una demonio enmascarada.
En esta ciudad también podemos ver la variedad de especies que habitan este Mundo Demoníaco, entre todo tipo de demonios y animales antropomorfos:
La majin enmascarada se revela como Panzy y nos hace saber que cada demonio domina alguna magia. Ella, con mucho esfuerzo, puede usar una magia que le permite hacer levitar un poco una pequeña roca durante unos segundos:
Panzy, que a penas tiene poder mágico pero es habilidosa con la mecánica, dirigirá al grupo hasta el Castillo Kadan, donde esperan conseguir una nueva nave. Descubrimos que la esperanza de vida en este Mundo Demoníaco es de 1000 años y que la propia Panzy tiene 82.
Disfrutad del viaje turístico hasta el castillo:
El Castillo Kadan, que toma el nombre de su rey:
Panzy es la princesa del Castillo Kadan, y por tanto hija del rey Kadan. El interior del castillo, donde podemos ver los huertos de cultivo de vegetales, la cocina e incluso la zona de entrenamiento de las tropas:En la sala del trono conocemos al rey Kadan y descubrimos que en realidad no tiene ningún monitor mágico y no vio a Goku luchar contra Majin Boo, tan solo conoce a Goku de oídas, ya que fue iniciativa de Glorio traerle para derrotar a Gomah, y no del rey.
El grupo del rey Kadan funciona como una especie de mafia que solo mata y roba a gente malvada. De hecho el rey Kadan, a pesar de tener un espíritu enérgico y violento, tiene buenas intenciones y desea derrocar a Gomah para convertirse en el Gran Rey Demonio y llevar la paz a Gran Makai. Para comprobar la fuerza de nuestro saiyano, el rey Kadan hace luchar a Goku contra todas sus tropas, a las que Kakarotto vence sin mucho esfuerzo.
Las tropas y el personal del rey Kadan:
El rey Kadan regala al grupo de Goku una nueva nave con un nuevo código pin trucado, para que puedan viajar a través del Warp-sama.
Panzy acompañará al grupo:
El padre de Panzy manda a un demonio llamado Hybis a la Tierra a buscar al grupo de Bulma, Vegeta y Piccolo. Hybis es un demonio que realiza las tareas a su propio ritmo.Además dispone de una especie de radar mágico que hace las veces de mapa interactivo y GPS. El aparato también sirve como intercomunicador y es capaz de crear un holograma del interlocutor:
Existen en este Mundo Demoníaco diversas bandas criminales, como la banda Nemophy. El rey Kadan manda a sus hombres a robar a esta banda una nave para que Hybis pueda viajar a la Tierra.
 |
La nave de Hybis. |
Cuando el grupo parte de camino a la Dragon Ball de este Mundo Demoníaco, la nave se estropea debido a un exceso de carga y terminan estrellándose. Mientras Goku hace sus necesidades una pareja de reconocimiento de la Gendarmería inspecciona al grupo y descubrimos que Glorio en realidad pertenece al Primer Mundo Demoníaco. Además vemos como son las naves de la Kempeitai.
Tras reparar la nave deciden parar para comer y dormir y acampan en una cueva:
Cerillas y comida en lata made in Makai a la luz de la hoguera. En este momento Glorio revela al grupo que en efecto él procede del Primer Mundo Demoníaco y que trabaja para un "pez gordo" al que no conocen. Sus intenciones según él son las de derrotar a Gomah para que los demonios no sufran:
Ese pez gordo es Arinsu. Glorio se comunica con ella de espaldas al grupo a través de un comunicador:
De la cueva surge un amenazador minotauro que se quiere merendar al grupo, pero todos pasan de él cuando Glorio reta a Goku a un combate de prueba.
Glorio muestra su magia, una especie de rayos eléctricos mediante los cuales puede hasta generar un látigo.
Bolas de Relleno Manpuku (manpuku = estómago lleno). Cada una equivale a dos comidas:
La Gendarmería sigue de cerca al grupo de Goku gracias al collar que tiene Panzy al cuello. Ella es quien los ve desde muy lejos mientras Glorio debe usar su mini catalejo para ello.
Goku se oculta y burla a los soldados con el Shunkanido, pero Panzy ataca a la Gendarmería con un artefacto capaz de emitir electricidad. Entonces se ven obligados a atacar abiertamente y entre Glorio, Shin y Goku terminan con ellos y destruyen casi todas sus naves.
Panzy usa otro artefacto para desactivar los comunicadores de los soldados:
La nave del grupo ha quedado maltrecha durante la reyerta, así que deciden tomar una nave último modelo de la Gendarmería que había quedado intacta.
Panzy explica que la Gendarmería escaneó su collar y debido a ello pueden encontrarles allá donde vayan. Shin deduce con acierto que los collares están hechos de metal kattchin, el material más duro que existe procedente del planeta Kaishin, hogar de origen de los gurindonianos. Por eso los collares son completamente indestructibles y no se sueltan del cuello. Fue Arinsu, una gurindoniana, quien los creó y distribuyó. A los demonios que nacen en el Tercer Mundo Demoníaco el gobierno los agarra y les coloca esos collares, amenazándolos de muerte si no se dejan. Los collares aumentan de tamaño conforme el portador crece. Sin embargo Shin es capaz de quitarle el collar a Panzy destruyéndolo con su hechizo "Pan paka paan".
El grupo necesitará un nuevo código para pasar a través del Warp-sama con la nave de la Gendarmería, así que la princesa Panzy llama a su hacker de confianza, Pelar, para que les hackee uno. En unos segundos disponen de un nuevo código.
Finalmente el grupo llega donde se encuentra la Dragon Ball y el Tamagami de ese mundo, situados en unas ruinas, junto a una aldea de demonios. Panzy explica que nunca nadie ha conseguido vencer a un Tamagami y Glorio añade que Goku debe enfrentarse a él en un duelo de uno contra uno y que durante el combate se pueden usar armas.
Antes de enfrentar al Tamagami Goku decide comer y tomar un baño, así que paran en un bar, donde mientras Goku degusta los manjares autóctonos, el barman les cuenta que hace unos 20 años un tipo grande con una enorme pistola roja intentó vencer al Tamagami pero no duró casi nada. El tipo debería haberse rendido, pero fue testarudo y al final el Tamagami lo mató. También cuenta que para optar por la Dragon Ball tan solo deben desafiar al Tamagami. Panzy añade que ni si quiera Dabra fue capaz de vencer al Tamagami.
Finalmente Goku desafía al Tamagami y lo supera en las dos fases de la batalla: en la lucha cuerpo a cuerpo y en la batalla final constituida por el juego trilero "¿Dónde está la bolita?". De este modo Goku consigue la Dragon Ball del Tercer Mundo Demoníaco.
Imágenes del lugar y sus gentes:
La próxima parada del grupo es el Warp-sama para dirigirse al Segundo Mundo Demoníaco. Mientras tanto el grupo de Bulma, Piccolo, Vegeta y Hybis ya ha llegado al Tercer Mundo Demoníaco.
Por su parte el rey Kadan y sus tropas celebran que el grupo de Goku haya obtenido la Dragon Ball de tres estrellas.El grupo de Goku para en un hotel para pasar la noche y que la princesa Panzy pueda darse un baño.
Durante la noche dos maleantes les roban la Dragon Ball, uno de ellos un metamorfo capaz de convertirse en un lobo humanoide y el otro con aspecto de gárgola. Goku y Glorio los atrapan y los vencen gracias a que Panzy había puesto un localizador en la mochila que contenía la mágica esfera.Mientras tanto en otro lugar el grupo de Bulma ha llegado a una especie de cafetería-pub para comer algo, pero Vegeta tiene un altercado con una banda de delincuentes, a los que vence con facilidad.
Pero al día siguiente el grupo descubre que les han robado la nave en venganza. Deciden llamar al grupo de Goku para que les recojan. Para pasar el rato mientras esperan Hybis propone jugar al juego de los zombies, que consiste en adentrarse en un bosque cercano infestado de zombies y si los zombies te muerden pierdes. Nadie quiere jugar.El grupo de Goku llega solo para decirles que en su nave no caben todos y que tendrán que esperar a que el rey Kadan les consiga otra nave. Con las mismas Panzy y su grupo se van dejándoles allí.
Por suerte el grupo de maleantes regresa buscando la revancha, esta vez acompañados de más efectivos. Entre Vegeta y Piccolo los vuelven a vencer sin problemas y les obligan a devolverles la nave.
Finalmente tanto el grupo de Goku primero, como el de Bulma después, viajan al Segundo Mundo Demoníaco.
El Pueblo Namek
Como ya hemos mencionado, se dice que gran parte de los seres con orejas puntiagudas proceden de Gran Makai, aunque no todos. De hecho la gente del pueblo namek procede de un planeta situado en el Segundo Mundo Demoníaco de Gran Makai, algo que ya se adelantaba en cierta medida en el manga de Dragon Ball Super durante la saga de Granola.
El planeta de origen de los nameks:
Aunque en principio estaban a gusto viviendo allí y residían en un lugar agradable, el pueblo namek abandonó Makai hace decenas de miles de años porque no les gustaba que los gobernaran, dejando atrás a Neva, el único namek que aún vive en Gran Makai. Los Grandes Reyes Demonio eran muy egoístas y consideraban a los nameks muy valiosos debido a sus muchas habilidades y es por esto que los trataban como poco más que esclavos. Uno de los nameks que emigró fue Kattatsu, el padre de Piccolo y Kami-sama. Al parecer Gomah y Degesu buscaron a los nameks tras su partida sin saber que habían salido al Mundo Exterior.
Neva es un namek legendario entre su pueblo, ya que se quedó solo en el Mundo Demoníaco para proteger las Dragon Balls que existen en ese mundo, que en este caso son tres bolas en lugar de siete como en la Tierra, el planeta Namek y el conjunto de las Super Dragon Balls. El creador de dichas esferas mágicas fue el propio Neva, que además creó tres Tamagami (algo así como "dios de las bolas"), una especie de deidades golems robóticos que protegen, cada uno, una de las Dragon Balls. Así que para obtener este conjunto de esferas mágicas es necesario derrotar a los tres Tamagami protectores. Glorio piensa que las Dragon Balls de Gran Makai son las originales, ya que no conoce las Super Dragon Balls del Mundo Exterior, creadas por el Dios Dragón Zalama.
Al igual que ocurre con las Dragon Balls de Namek, las de Gran Makai solo responden ante el idioma namekiano. Se deben activar y pedir los deseos utilizando dicho idioma. En principio las Dragon Balls de Gran Makai se usaban para agradecer y recompensar a los nameks por su buen trabajo y esfuerzo, pero más tarde mucha gente malvada descubrió sus poderes y comenzaron a usarlas para cosas banales y fines absurdos. Así Neva creó a los Tamagami para que este tipo de personas no pudieran usar las Dragon Balls con tanta facilidad.
Neva tiene un gran poder mágico y es capaz de controlar las Dragon Balls de la Tierra, de localizarlas y llevarlas hasta donde él se encuentra con telequinesis aunque sean simples piedras, y de hacer que vuelvan a su estado normal para conceder un deseo aunque ya hayan concedido alguno recientemente. Esto lo hace para que Gomah pueda pedir su deseo, y a cambio el nuevo Gran Rey Demonio aumentará la vida del namek 1000 años más. Aunque Neva dice que si Gomah hubiera querido pedir un deseo diferente habría fingido estar senil para engañarle y no tener que ayudarle a pedir el deseo. También dejó que Gomah convirtiera en bebé y secuestrara a Dende para que las Dragon Balls de la Tierra no pudieran usarse más, a sabiendas de que Gomah no lo mataría debido a lo preciados que son los nameks.
Neva tiene un poder tal que podría derrotar al Gran Rey Demonio. Sin embargo él mismo alega que los nameks no deben usar su poder para confrontar a otros y entrar en conflictos. A Neva le gusta el lugar de origen de los nameks y también por eso se quedó allí, para protegerlo hasta que los demás nameks regresen.
Neva, el namek legendario:
Las Dragon Balls de Gran Makai y los Tamagami:
Estas Dragon Balls no están ocultas y no hay que buscarlas, todo el mundo en Gran Makai conoce su ubicación que incluso está señalizada con un holograma mágico con la forma de cada una de ellas. El tamaño de cada Dragon Ball es como el de las Dragon Balls de Namek, del tamaño de una pelota de baloncesto. Cada Tamagami tiene incrustada en su cuerpo la Dragon Ball que protege. Para entrar en batalla con los Tamagami y optar a conseguir las Dragon Balls solo hay que retar a cada Tamagami a un duelo de lucha de uno contra uno. Los Tamagami son tan poderosos que nadie en Gran Makai ha conseguido jamás obtener ni una sola de las Dragon Balls.
Existe una Dragon Ball y un Tamagami protector en cada uno de los tres mundos demoníacos. La Dragon Ball de una estrella se encuentra en el Primer Mundo Demoníaco, cerca del castillo de Gomah, custodiada por el Tamagami Number One:La de dos estrellas se encuentra en el Segundo Mundo Demoníaco, custodiada por el Tamagami Number Two: Y la de tres estrellas está ubicada en el Tercer Mundo Demoníaco, cerca de una aldea, custodiada por el Tamagami Number Three:
Para conseguir esta Dragon Ball se debe primero retar al Tamagami a un duelo de lucha de uno contra uno. Si se vence en este duelo comenzará la batalla final que consiste en el juego trilero de "¿Dónde está la bolita?" usando la Dragon Ball, en el que hay que averiguar donde está la esfera cuando el Tamagami termine de mover los barriletes. Si se acierta en este juego el Tamagami entregará la Dragon Ball. Goku vence a este Tamagami y consigue la primera Dragon Ball de las tres.
Dato: A la raza namekiana en japonés tradicionalmente se la ha denominado como ナメック星人/Namekku-seijin, literalmente una "persona del planeta Namek". Sin embargo desde la saga de Granola en el manga de Dragon Ball Super y en Dragon Ball Daima a la raza se la nombra como ナメック人/Namekku-jin, abandonando la parte 星/sei/“planeta” del nombre, que viene a ser algo así como "persona namek". Probablemente esto sea para reflejar que la especie no es originaria del planeta Namek. Seguramente le pusieron el nombre al planeta basándose en el nombre de la especie y no al revés. Y es por todo esto que en este artículo he decidido usar la palabra "namek" o "pueblo namek" para referirme a la especie, en lugar de namekianos. Cuando se nombre la palabra namekiano/s será para referirse a los nameks que proceden del planeta Namek.
Los viajes en el Gran Makai
Hace mucho tiempo se podía viajar libremente en Gran Makai, tanto entre los tres mundos demoníacos como entre Gran Makai y el multiverso de los 12 universos, al que en el Mundo de los Demonios denominan Mundo Exterior. Tanto es así que algunos habitantes de Gran Makai quisieron irse y gobernar otros planetas, entre ellos el mencionado pueblo namek. Todo el mundo comenzó a viajar y muchos demonios abandonaron Gran Makai. Incluso existía el Túnel del Mundo Demoníaco, un camino de agujeros de gusano que conectaba los tres mundos demoníacos, pero ya desde que Shin era joven alguien había puesto un escudo mágico de luz que impedía el paso, sellando el túnel.
 |
El Túnel del Mundo Demoníaco. |
Warp-sama, puente entre mundos
Es por eso que ahora para viajar entre mundos demoníacos se utiliza el Warp-sama, una criatura gigantesca parecida a un pez que opera en su interior una dimensión especial que permite viajar tanto entre mundos demoníacos como hacia el Mundo Exterior. Son un puente entre Gran Makai y el Mundo Exterior.
Sin embargo viajar al Mundo Exterior está prohibido, y el Warp-sama solo pueden usarlo para viajar entre los tres mundos demoníacos la gente del Primer Makai y algunos miembros selectos del Segundo Makai, vetando su uso a la gente del Tercer Makai. Sin embargo Glorio, a quien nos presentan como originario del Tercer Makai, si puede usarlos ya que trabaja en el Primer Makai. Aunque finalmente se descubre que era mentira y Glorio pertenece al Primer Makai, eso no excluye el hecho de que se mencione que por motivos de trabajo se puede pasar del Tercer Makai al primero.
De hecho el propio ex-soberano Dabra nunca salía al Mundo Exterior. No fue hasta que Babidi lo poseyó que abandonó Makai. Sin embargo con unos permisos pertinentes si se puede salir al Mundo Exterior.
Para poder usar un Warp-sama, un ser del Reino de los Demonio debe entregar una solicitud para que se le otorgue el paso al Mundo Exterior, y si tiene éxito, se le dará un número pin que debe proporcionarse para realizar el viaje. Shin hace notar que desde que se fue de Gran Makai han habido regulaciones más estrictas, ya que hace mucho tiempo, cuando él vivía allí y era un niño, no hacía falta ningún número pin para viajar. Fue el Gran Rey Demonio Abra quien limitó el uso del Warp-sama temiendo la amenaza de los seres del exterior. Una vez que se dan estas especificaciones, los usuarios entran con su nave o avión a través de la boca de Warp-sama y este los dirige, a través de un viaje dimensional, a una zona de aperturas que van a parar hacia distintos lugares del Mundo Exterior y hacia los tres Mundos Demoníacos.
Alli una versión más pequeña de Warp-sama les dirige a la apertura a la que desean ir. Las aperturas de color gris van a parar a lugares dentro del Mundo Exterior, mientras que las tres aperturas de colores rojo, azul y amarillo van a parar hacia cada uno de los tres Mundos Demoníacos. La apertura roja te lleva al Primer Mundo Demoníaco, la azul al segundo y la amarilla al tercero.
Luego, el viajero debe viajar a través de un portal como un agujero de gusano y realizar otro viaje dimensional para llegar a su destino. Todo este viaje hace que la nave espacial del viajero gire violentamente causando mucha incomodidad. El viajero finalmente llega hasta otro Warp-sama y sale de su parte trasera una vez que ha llegado a su destino deseado.
Los Warp-sama situados en el Mundo Exterior son de color gris, mientras que los ubicados en cada uno de los Mundos Demoníacos son del mismo color que las aperturas que llevan a ellos (excepto el del segundo que es de color verde). El Warp-sama más cercano a la Tierra está situado junto al planeta Batapi del sistema Rakka.
Los Warp-sama del Primer Mundo Demoníaco, del segundo y del tercero:
Warp-sama es una criatura cruda y de mal genio que también es bastante sensible a los comentarios sobre su apariencia, como cuando Goku se refirió a él como un pez dorado, lo que hizo que se pusiera rojo y cabreado, algo que le hizo gritar de molestia y casi negarse a dejar entrar al grupo de Goku.
El temperamento de Warp-sama es tal que no le gusta que le den órdenes, incluso si se trata de alguien de la realeza como Gomah, quien por ejemplo se comunicó con él de manera grosera, pero rápidamente fue puesto en su lugar por hacerlo.
También está bastante en guardia y se toma su papel muy en serio sobre quién y qué entra al Reino de los Demonios, pero no parece importarle qué clase de demonio sale del reino siempre que recuerden el pin y sus características físicas coincidan con las de un demonio.
Makai, el Reino Demoníaco de las Tinieblas
Dejamos aparcado el canon para zambullirnos de pleno en el Makai alternativo que videojuegos como Dragon Ball Online, la saga Dragon Ball Xenoverse, Super Dragon Ball Heroes e incluso Dragon Ball Z Dokkan Battle, entre otros, nos mostraron antes de que Dragon Ball Daima decidiera abrir el lore demoníaco. Estos videojuegos y sus anime y mangas derivados tomaron los datos sobre los shinianos y los Makaiō y Makaiōshin que Toriyama había explicado en ciertas guías, y se ocuparon de cubrir el hueco que existía en el canon acerca del mundo del mal. Aunque en realidad todo comenzó con un producto que en principio fue canónico, el ya desaparecido y mencionado Dragon Ball Online. Aquí vamos a resumiros todo el tema, aunque preparaos porque no va a ser un camino corto.
El nacimiento del Oscuro Reino de los Demonios
Hace setenta y cinco millones de años, Demigra era un ambicioso mago en el Reino Celestial que buscaba convertirse en el próximo
Kaiōshin del Tiempo después de Aeos. Sin embargo, Aeos lo rechazó, explicando que solo era un novato en los caminos de la magia. Además, ya había elegido a dos candidatos: Chronoa y Mechickaboola, cuyo desempeño superior les valió el derecho a cuidar cada uno de un huevo de Tokitoki. Sin inmutarse, Demigra esperaba convertirse en discípulo de cualquiera de los candidatos. Chronoa se sintió halagada, pero creía que no era lo suficientemente buena para tener discípulos. Mechickaboola le ofreció a Demigra un puesto como uno de sus subordinados, pero tampoco estaba interesado en un verdadero discípulo. Por lo tanto, Demigra se unió a los otros subordinados de Mechickaboola, Putine y Gravy, y trabajó con Mechickaboola.
Sin embargo, Demigra seguiría buscando la grandeza. Ofreció una alianza a Putine y Gravy, planeando derrocar a Mechickaboola como Kaiōshin del Tiempo si lograra obtener el puesto. Sin embargo, aunque los dos magos encontraron interesantes sus intenciones, Demigra los escucharía más tarde discutir su preferencia por Mechickaboola y se amargó por haber sido juzgado mal, comenzando a volverse más hambriento de poder como resultado de no tener suficiente autoridad o magia para demostrar su valía.
 |
Mechickaboola, aspirante a Kaiōshin del Tiempo.
|
Como hemos dicho, Mechickaboola era candidato para el puesto de Kaiōshin del Tiempo junto a Chronoa. En ese momento, Demigra, Gravy y Putine trabajaban para Mechickaboola. Ambos recibieron un huevo de Tokitoki y compitieron, bajo la tutela de la Kaiōshin del Tiempo Aeos, para ver quién podía criar a la criatura con más éxito, siendo el ganador el que se convertiría en el nuevo Kaiōshin del Tiempo. Mechickaboola intentó acelerar el crecimiento de su Tokitoki usando magia oscura, sin embargo, esto distorsionó el huevo y causó varios problemas. Luego intentó criar una copia falsa de Tokitoki llamada Dokidoki (o Dogidogi), pero esto también falló.
Algún tiempo después, los propios planes de Mechickaboola para acelerar su reclamo al trono fueron expuestos, y fue desterrado por Chronoa, a otro mundo, un espacio más allá del tiempo. Con la derrota de Mechickaboola, Demigra y los otros magos se convirtieron en discípulos de Chronoa y le ayudaban en las tareas de cuidado de Tokitoki. Sin embargo, la investigación que Demigra estaba llevando a cabo en un castillo sobre Tokitoki tomó un giro oscuro, causando distorsiones en el espacio-tiempo, de las que Chronoa se enteró. Demigra pretendía secuestrar a Tokitoki, controlar el tiempo y convertirse en amo y señor del universo. Para ello contaba con la ayuda de Putine y Gravy, dos hechiceros que, a pesar de su procedencia celestial, usan la magia oscura para intentar llevar a cabo el plan de Demigra. Gravy usa una magia relacionada con la electricidad mientras que Putine usa magia relacionada con el hielo.
 |
Demigra en el centro junto a Gravy y Putine a sus extremos. |
Finalmente Demigra, Putine y Gravy fueron confrontados por Chronoa y derrotados rotundamente, encarcelados en el mismo lugar donde Mechickaboola lo había sido antes. Allí, eventualmente, Mechickaboola, Demigra y los otros magos malvados convertirían ese lugar en Makai, el Reino de los Demonios.
Por su parte Chronoa logró criar con éxito a su Tokitoki hasta que el ave llegó a su etapa adulta y debido a ello se le ascendió al puesto de Kaiōshin del Tiempo. Chronoa y Tokitoki pasaron a habitar el Nido del Tiempo, donde se encuentra la Bóveda del Tiempo, lugar en el que se guardan los Pergaminos del Tiempo que contienen la historia.
El Imperio Oscuro
Como ya hemos mencionado, debido a su malicia, Mechickaboola fue sellado en una dimensión más allá del tiempo, que él y otros magos convirtieron en Makai, donde fundó el Imperio Oscuro y se convirtió en el Rey Oscuro, el ser más poderoso que ha existido jamás en el Mundo Demoníaco.
Por tanto el Imperio Oscuro se formó en algún momento después de la fundación del Reino de los Demonios, bajo el liderazgo del Rey Oscuro Mechickaboola, rey de todo Makai. Tenía múltiples sectas, incluido el Ejército de Demigra, del cual Demigra era el líder.
Más tarde Mechickaboola fue sellado en una Grieta del Tiempo por Chronoa. Tras la desaparición de su líder, el Imperio Oscuro cesó. Demigra abandonó el Imperio Oscuro y también fue sellado por Chronoa en una Grieta Temporal. Dabra entonces se convirtió en el Rey Demonio soberano de Makai, pero fue esclavizado por Babidi, lo que redujo en gran medida la mano de obra del imperio.
El Ejército del Oscuro Reino de los Demonios
Sin embargo Towa trató de continuar el legado del Imperio Oscuro recreando lo como un ejército más pequeño denominado "Ejército del Oscuro Reino de los Demonios". Si bien no se sabe si el Dios Demonio Demigra está afiliado directamente con el ejército de Towa, en Dragon Ball Xenoverse se da a entender que movió algunos hilos y fue la causa de su creación para liberarse de su encarcelamiento en la Grieta del Tiempo.
Towa era originalmente una brillante científica del Reino de los Demonios procedente de un futuro lejano y hermana pequeña de Dabra. Procedió a crear y aliarse con Miira, el "salvador"; un ser artificial creado por Towa condensando el ADN de varios luchadores fuertes (incluido Goku) con el apoyo y la tecnología del Dr. Gero. Después de unirse a Miira, Towa traicionó al Reino de los Demonios al salir ambos solos y por su cuenta al Mundo Exterior. A pesar de esto, Towa planea recolectar suficiente energía (kiri) para romper el sello del Reino de los Demonios y, además, busca erradicar el linaje saiyano porque lo considera una amenaza. También buscan vengarse de Majin Boo por matar al hermano de Towa, resucitar al propio Dabra y en última instancia traer de vuelta a Mechickaboola, el verdadero líder de la organización.
Dragon Ball Online
En Dragon Ball Online Towa también creó a Miira pero aquí son marido y mujer, y tienen un hijo llamado Fu del que se dice que tendrá una gran influencia en el mundo cuando crezca. En este juego el grupo de Towa y Miira procede del futuro y es denominado como Time Breakers (quienes Rompen/Quebrantan el Tiempo) y también "Ejército del Hombre Pálido", en referencia a Miira, y se dedican a viajar a diferentes épocas con la intención de cambiar la historia y recolectar energía para tratar de llevar a cabo sus fines.
En el año 851, Miira y su ejército de androides atacan Nuevo Namek intentando encontrar las Dragon Balls; los namekianos no entregarán las bolas, por lo que Miira destruye Nuevo Namek usando una Genkidama con energía recolectada de todos sus soldados, lo que hace que los namekianos evacuen hacía la Tierra usando a Porunga justo antes de la destrucción del planeta. El anciano Muri informó al Kami sama de la Tierra, Dende, del incidente que se desarrolló en Nuevo Namek. Una persona que está detrás de las Dragon Balls, los humanos artificiales del pasado, la Genkidama que demolió Nuevo Namek y el misterioso ser llamado Miira. Dende dice que ha oído hablar del nombre "Miira" antes. La Kaiōshin del Tiempo ha mencionado su nombre en el pasado.
Alrededor del año 999 Miira robó el Pasaporte del Tiempo a la Kaiōshin del Tiempo, un dispositivo que hace posible viajar en el tiempo.
Los viajes de los Time Breakers causan distorsiones espacio-temporales que si se acumulan en demasía pueden poner a prueba la capacidad limitada de todo el universo y dar al traste con la existencia misma. Para detenerles la Kaiōshin del Tiempo crea la Patrulla del Tiempo, compuesta inicialmente por ella misma y Trunks del futuro, y más tarde también por diversos miembros, reclutas de la raza humana (híbridos de saiyanos y humanos), majin y namekiana.
Dato: La figura del Kaiōshin del Tiempo existía en Dragon Ball Online con el nombre de Kaiō del Tiempo o Señor del Tiempo (時の界王, ときのかいおう, Toki no Kaiō o Kaiōjikan), pero nunca apareció dentro del juego de cuerpo presente ni tenía un sexo definido. Su diseño fue presentado por primera vez en Dragon Ball Xenoverse, donde conocimos a la actual Kaiōshin del Tiempo, cuyo nombre es Chronoa.
El Saiyano Enmascarado y Miira
El miembro más destacado de todos los Time Breakers es el “Saiyano Enmascarado”, que durante la trama de Dragon Ball Online se descubriría como Bardock, el padre de Goku. Bardock fue rescatado in extremis por Miira antes de que el ataque de Freezer le impactara durante la destrucción del planeta Vegeta. Tras esto Bardock sería poseído mediante la implantación de una extraña máscara y se convertiría en una especie de general al mando de las tropas de Miira y Towa. La máscara además de mantener poseído a Bardock, le da un gran poder y le protege de los rayos Bruts, impidiendo que se transforme en Ôzaru aunque mire directamente la Luna llena. Entre otras, Bardock tenía la misión de utilizar un Dispositivo de Lavado de Cerebro para poseer a Goku.
Tras una batalla contra la Patrulla del Tiempo su máscara se rompería, escapando del control de los villanos y desde ese momento se dedicaría a ayudar a la Patrulla esporádicamente.
Este sería el momento en que veríamos a Miira por primera vez en el juego, enfrentándose a un Bardock con la consciencia recién recuperada, que parecería autodestruirse para eliminar a Miira, pero ambos sobrevivirían.
Finalmente Bardock aparecerá en Namek durante la quinta Time Machine Quest y ayudará a la Patrulla del Tiempo.
Towa y sus experimentos
Towa es vista por primera vez en Namek en la cuarta Time Machine Quest (TMQ4), durante la época de la saga de Freezer. Allí logra poseer a Kiwi, Zarbon, Dodoria, Reecome y al Capitán Ginyu atrapado en el cuerpo de una rana. Además, muestra la capacidad de transformar personajes en gigantes; primero intenta esta habilidad en Kiwi, pero no la había perfeccionado y hace que se encoja. Perfecciona su habilidad poco después y la usa en varios comandantes y soldados de las fuerzas de Freezer. También recolecta una muestra de sangre de Nail y hace que la rana en el cuerpo de Ginyu se ponga en contra de los héroes.
Towa y Miira cuentan con la ayuda de montones de criaturas y monstruos a los que poseen en el momento implantando en sus cuerpos una especie de gemas que contienen un extraño líquido verde en su interior. Como hemos comentado Towa incluso posee a personajes conocidos en diferentes momentos de la trama, como los mencionados Kiwi, Zarbon, Dodoria, Reecom y Ginyu, con los que realiza diferentes experimentos incrementando su poder y tamaño, con el propósito de crear seres poderosos, obteniendo diversos fracasos ya que los sujetos poseídos muestran diferentes anomalías y no se mantienen estables. Finalmente Towa logra su primer éxito real al usar la sangre namekiana de Nail y combinarla con la cola de Freezer, consiguiendo que quien coma ese apéndice modificado se vuelva más grande y fuerte.
Tock, un Time Breaker soldado de la élite de Freezer, preparado para comer la cola del tirano galáctico aliñada con sangre de namekiano:
Finalmente, con su experimento perfeccionado, Towa utilizará el cuerpo de Ginyu con la rana namekiana en su interior para poseerlo, hacerlo gigante con éxito y enfrentarlo a la Patrulla del Tiempo:
Los miembros del ejército y aliados
En
Dragon Ball Online la organización demoníaca de Towa y Miira actuaba en la sombra y muy rara vez podíamos ver a sus máximos mandamases. Tanto es así que ni sus propias tropas conocían el nombre de su superior, Miira, y se hacían llamar a sí mismos “El ejército del Hombre Pálido”, haciendo referencia al color de piel de Miira. Su ejército estaba constituido por sus propios guerreros clónicos de cerebro controlado y por diferentes aliados. Se dedicaban a viajar en el tiempo y a atacar en las diferentes épocas. En el presente del juego (en el año 1000, 216 años después del final del manga) los Time Breakers estaban aliados prácticamente con todos los villanos de
Dragon Ball, tales como los resquicios del ejército de Freezer, el Ejército Red Pants (una versión renovada de la Red Ribbon Army), la banda de Paella (descendiente de Pilaf) e incluso una facción de namekianos malvados que se denominaban Clan Narak y parecían seguir la senda del mal marcada por Piccolo Daimaō, capitaneados a su vez por un namekiano maligno llamado Gamelan.
Así en un momento no especificado, Miira recluta restos de la Fuerza de Freezer y poderosos mercenarios terrícolas como el Ejército Red Pants.
Soldados Time Breakers
Son los efectivos directos de los Time Breakers y por norma general suelen ser todo tipo de seres creados de manera artificial o simplemente seres poseídos que portan un mecanismo mágico agregado mediante el cual sus cerebros se mantienen controlados. Hay Time Breakers de diferentes clases y razas, desde androides, hasta majins, namekianos, humanos de tipo animal, extraterrestres del ejército de Freezer, robots, etc. Los más comunes son los que parecen soldados del ejército de Freezer modificados con partes cibernéticas. Muchos de ellos estaban equipados con un dispositivo de succión de energía idéntico al que usaba el grupo de Babidi.
Androides
Entre los androides destacan la serie A-8000, que parecen versiones mejoradas del A-8 del Dr. Gero. Hay varias clases de ellos, tales como el A-8000 genuino, el A-8000 MX y el A-8000 EX.
Otros androides son los A-19000, versiones mejoradas del A-19 de Gero. Bioandroides
Otro miembro destacado es July, una bioandroide metamorfa capaz de convertirse en otros seres, tales como Mrs. Bon, mujer del General Bon de la Red Pants del que hablaremos más abajo.Otros bioandroides: Bioandroides majin. Algunos utilizan a perros de la raza de Bee en versión Time Breakers, llamados Harutz, como monturas:
Otros miembros
Científicos e ingenieros:
También hay todo tipo de criaturas, como dragones e incluso ôzarus albinos, entre muchas otras. Los Time Breakers hasta consiguen poseer a Gohan niño ôzaru:
Maquinarias y robots:
La Red Ribbon en el año 1000 de Dragon Ball Online ha revivido con un nuevo nombre, la Red Pants Army, y un nuevo líder, el General Bon, un toro humanoide fornido que busca crear una nación de animales humanoides. En su ejército le acompaña su mujer Mrs. Bon, una hipopótamo humanoide.
Una gran parte de los miembros de este nuevo ejército son humanos de tipo animales antropomórficos.
También cuentan con seres extraterrestres de la raza de Buyon. Los tres primeros, de izquierda a derecha, se llaman Shin Dong, Nana y Metal Energy Pudding:
El Ejército Red Pants tiene una alianza con los resquicios del Ejército de Freezer, y los dos grupos trabajan juntos en una instalación de campo petrolífero. La Red Pants tiene asentamientos alrededor de toda la Tierra y grandes bases en lugares específicos. Otra de las bases es una mina donde parecen extraer un misterioso mineral verde. Hasta habilitaron la antigua base de la Red Ribbon, donde el antiguo capataz de la Red Ribbon, el Comandante Red, ahora revivido en forma de androide bajo el nombre de A-9, opera como uno de los líderes de la Red Pants Army.
Bong Bong es el comandante de la fortaleza de Yahoi Oeste:
Otros comandantes de la Red Pants:
Otro de los líderes del ejército es un clon del propio Dr. Gero, que mantiene su laboratorio:
El resurgimiento de la Red Ribbon Army
Otro conocido que forma parte del ejército es Tao-Pai-Pai, ahora llamado Tao-Pai-Pai X. Aparentemente reside en la base del antiguo Ejército de la Red Ribbon y ha comenzado a excavar y extraer minerales de la Tierra Sagrada de Karin. El objetivo de Tao-Pai-Pai es reconstruir el Ejército de la Red Ribbon original a través del Ejército de los Red Pants y ha comenzado a reunir miembros para el grupo, uno de los cuales es el estudiante de Tao-Pai-Pai X, el General White Jr.
Tao-Pai-Pai X y el General White Jr.:
Tras recibir una profecía venida de una sacerdotisa robot en el año 990, Paella decide convertirse en rey del mundo, tal y como trató de conseguir su ancestro Pilaf. Acompañado por Sho y Lon, dos antiguos miembros de Capsule Corp. que traicionaron a la empresa en el año 995 para formar parte de la banda de Paella, el descendiente de Pilaf se alía con los Time Breakers para tratar de lograr su objetivo. La banda de Paella se apoderó de Mushroom Rocks en el año 988 y finalmente estuvo lista para conquistar toda la Tierra dos años después, en el año 990.
En el año 1000 la base de Paella es el antiguo castillo de Pilaf donde Goku, Bulma y los demás casi mueren achicharrados al comienzo de la historia. Cerca del castillo se encuentra una máquina que parece sustraer un extraño líquido verde del suelo de la Tierra.
Paella, Lon y Sho:
En el castillo de Paella nos encontramos con una versión renovada del A-16, el denominado A-16 A, en un área controlada por los Time Breakers. Al parecer también se llevaron a cabo las versiones B y C.
Los Restos del Ejército de Freezer
Cuando Freezer y Cold cayeron algunos generales se mantuvieron fieles a su líder y aguardaron la oportunidad para atacar la Tierra en busca de venganza. Como ellos no sabían que había sido Trunks del futuro quien derrotó a sus capataces se dedicaron a investigar la Tierra a lo largo de los años y dedujeron que quien venció a Freezer y Cold fue Mr. Satan, el denominado hombre más fuerte del planeta por la propia humanidad. Cuando Satan murió en el año 820 se decidieron a atacar una primera vez, pero fueron repelidos por guerreros como Son Goten, Trunks y demás. Así huyeron pero se mantuvieron a la expectativa alrededor de la Tierra. Esta facción del ejército de Freezer se denomina las Tropas de la Guardia (también conocida como la Guardia de Honor de Freezer), y está constituida por miembros que servían bajo el mandato directo de Freezer y Cold. Eran también la guardia personal de élite del propio Freezer. En el año 910 el Ejército Galáctico de Freezer que se había estado escondiendo en la Tierra comenzó a expandir su influencia, con Booby Island como su base central.
Soldados de las tropas de Freezer:
 |
Bullgokin. |
En el año 1000 se encuentran en una alianza con los Time Breakers, con la intención de llevar a cabo su venganza de una vez y encontrar los restos de Freezer que pudieran quedar en la Tierra, para revivir a su desaparecido líder de algún modo. Algunos de los miembros del ejército que se unieron a Miira lo hicieron para viajar en el tiempo e intentar recolectar en el pasado alguno de los restos de Freezer, para tratar de devolver a la vida a su líder con su mejorada tecnología de regeneración. Hay bases suyas a lo largo de todo el planeta. Además, de vez en cuando sus facciones atacan desde el aire con sus naves.
Bullgokin tomó el control del castillo abandonado de Pilaf. Él y sus soldados tomaron el control de las Máquinas Guardianas de Pilaf y de la vida salvaje que había invadido el castillo. Mientras que el soldado de élite Archie controlaba el área exterior, Bullgokin y sus tres oficiales de las razas extraterrestres kettlenianos (kettle-jin) y bowlnianos (bowl-jin) convirtieron el área interior en una instalación, con una fábrica de producción de robots FR, así como una máquina de carga de kiri.
Archie, capaz de convertirse en estatuas gigantescas de Pilaf, Shu y Mai:
El capitán Wata se alía con el Ejército Red Pants, supervisando sus instalaciones de yacimientos petrolíferos y el desarrollo de la criatura Metal Energy Pudding.
 |
Capitán Wata. |
Rigll controla la operación desde las sombras de su Sky Dungeon. Después de sus continuos fracasos en su alianza con los Time Breakers, Rigll decide volverse contra ellos. Él, junto con la tropa de guardia boulniana (raza extraterrestre de Gourd) y Wata, envían a sus tropas a saquear la Tierra Sagrada de Karin, sin embargo, su operación es detenida para siempre por los jóvenes Patrulleros del Tiempo.
Rigll y un soldado boulniano:
El Clan Narak y la Torre de Chocolay
En Dragon Ball Online los namekianos tuvieron que emigrar a la Tierra en el año 851 cuando Miira destruyó Nuevo Namek en busca de las Dragon Balls de ese planeta. En el planeta azul se establecieron definitivamente. Algunos namekianos se establecieron cerca del trono de Piccolo Daimaō, en el área del Lago Isuri, y se corrompieron debido a su influencia convirtiéndose en los sucesores de su Clan de Demonios. De este modo surgió una nueva clase de Namekianos Oscuros.
Unos 89 años después la raza namekiana ya estaba establecida en la Tierra pero con el tiempo no pudieron evitar sentir unos enormes sentimientos negativos de rencor y resentimiento. Para librarse de ellos, en el año 940, los namekianos decidieron sellar todos esos sentimientos en un huevo, al que llamaron el “Huevo del Mal”. El huevo fue sellado y guardado cuidadosamente. En esa misma época los namekianos malvados comenzaron a crecer en número y poder.
Al cabo del tiempo, en el año 972, ni siquiera el sello mágico pudo evitar que el huevo eclosionara y diera nacimiento al Namekiano Oscuro Narak, un namekiano malvado nacido como resultado de la concentración de toda la negatividad del pueblo namekiano. Narak creó una nueva facción de namekianos malvados corrompidos y comenzó una guerra civil contra los de su raza, intentando al tiempo tomar el control de la Tierra.
Namekianos malvados y sus criaturas:
En algún momento Narak desapareció pero sus seguidores continuaron su camino, ahora bajo el nombre de Clan Narak, divididos en dos clases: los Guerreros Narak y los Sacerdotes Narak. El Clan Narak en la actualidad está capitaneado por el general Gamelan. Si los namekianos no descartan sus pensamientos malvados, se convertirán en los Namekianos Oscuros caídos conocidos como Narak.
Aunque el propio Narak se encuentra en paradero desconocido en el año 1000, en la Tierra hay varias posibles pistas sobre su existencia, como una zona llamada "Huellas de Narak", donde podemos ver zapatos deshechados gigantes. Cerca de allí hay una cáscara de huevo gigante. ¿Se tratará del "Huevo del Mal" del que nació Narak?
La Torre de Chocolay
En el presente parte del Clan Narak se aposenta en la Torre de Chocolay-sama, un Neko Sennin (Gato Ermitaño) malvado, especialista en criar organismos malignos, que se dedica a cultivar Senzus Oscuras (Ankoku Senzu) en la mencionada torre, construida en conjunto por los namekianos malvados, el ejército de Miira y los resquicios del ejército de Freezer. Las tropas se fortalecen gracias a las Senzus que se cultivan en la torre, pero el objetivo de esta es otro mucho más ambicioso.
La torre es en realidad un gran árbol que absorbe el kiri (energía) de la Tierra con el fin de dar vida a un poderoso engendro namekiano que forma parte de las creaciones de Towa, llamado Week. Junto a los Narak se encuentra su actual líder, el General Gamelan, que intenta convertirse en el Dios de los Narak.
La torre es el reverso oscuro de la Torre de Karin y a su vez Chocolay podría considerarse como una versión malvada del propio Karin. Esto toma mucho más sentido cuando en Dragon Ball Online se nos explica que la Torre de Karin es en realidad un árbol que sigue vivo y crece cada 10 años. Gracias a la tribu Karinga (tribu de Upa), que custodia el árbol desde hace generaciones, y que le incrusta placas de piedra para protegerlo, se ha convertido en la torre que conocemos.
La torre está situada al sur de Polunga Rocks, en una zona lúgubre y oscura plagada de namekianos malvados. A los pies de la torre hay tres zonas que la protegen, una centrada en los namekianos malvados, y las otras en el ejército de Freezer y el grupo de Time Breakers de Miira y Towa respectivamente.
Las raíces del árbol parecen extenderse hacia todas partes dentro de la zona de namekianos malvados, dando lugar a cosas como esta.
Los niveles de la torre:
La Torre de Chocolay está dividida en los pisos superior e inferior, y contiene todas las instalaciones necesarias para recolectar directamente enormes cantidades de kiri de la Tierra.
Piso Inferior:
En el piso inferior de la torre se encuentra el equipo necesario para cultivar árboles de Ajisa; el recurso principal para que la Torre de Chocolay se abastezca de kiri. Los Narak supervisan la instalación que suministra agua purificada "Namekrystal", que ayuda con el crecimiento de los Ajisa. El área está supervisada por el oficial Narak, Tanta.
Para acelerar el crecimiento de los árboles Ajisa, los remanentes del Ejército de Freezer construyeron una instalación para abastecerlos, "Dudekamin", pero un oficial del Ejército de Miira llamado Fry los hizo huir. Las ubicaciones más profundas del área están ocupadas por Fry y distintos Saibaimen a quienes les ha lavado el cerebro.
El Ejército de Miira está a cargo de la instalación donde los árboles Ajisa normales son envenenados por kiri y se les hace entrar en un estado en el que pueden absorber el kiri de la Tierra. El área está supervisada por el oficial del Ejército de Miira, Sus.
El Ejército de los Narak y Miira están cultivando una fruta muy malvada llamada "Senzu Oscura" en los pisos superiores de la Torre de Chocolay para absorber todo el kiri de la Tierra. Se dividen en tres niveles.
-Nivel 1: Este nivel está dedicado al cultivo y la extracción de kiri a partir de las Senzu Oscuras. Las Senzu Oscuras dan fruto al absorber kiri, y se extraen en su forma pura de alubias y luego se almacenan. Este proceso es supervisado por el propio Chocolay, que se encuentra en esta planta.
Chocolay y sus diversas formas:
-Nivel 2: Este nivel se utiliza para el refinamiento de la energía kiri extraída de las Senzus Oscuras. El equipo de refinamiento de kiri está custodiado por Mr. Poko Poko, un Mashenron (Dios Dragón Demoníaco) nombrado por el General Demonio Gamelan.
Mr. Poko Poko, una copia monstruosa de Mr.Popo, el sirviente del Kami Sama de la Tierra:
-Nivel 3: El tercer piso de la torre es donde se almacena la energía kiri refinada. Los únicos permitidos en este piso son algunos Ancianos Narak seleccionados y su líder, el General Demonio Gamelan.
El General Demonio Gamelan, líder del Clan Narak:
En este piso también se encuentra Vibra, un antiguo miembro de los Narak que escapó del control de Gamelan gracias a Gaga, y ahora tratará de derrotar a su anterior líder maligno. Sin embargo Gamelan logrará controlar la mente de Vibra y enfrentarlo a la Patrulla del Tiempo. Finalmente Vibra se sacrificará autodestruyéndose para tratar de eliminar a Gamelan, sin ningún éxito.
También en este lugar Gamelan tiene secuestrados a tres magos namekianos que usará para fusionarse con ellos en su batalla contra la Patrulla del Tiempo.
También se encuentra en este piso Week, el engendro namekiano creado por los Time Breakers, que terminará traicionando a Gamelan, al que el ejército de Miira ha estado utilizado para sus propios fines.
Vibra y Week:
Cell-X y el Capitán Bacterian
En el año 1000 Towa revive a Cell en una nueva versión llamada Cell-X, y da al Capitán Bacterian y a sus piratas, que tienen su base situada en una mazmorra de Isla Papaya, la misión de recolectar energía para hacer crecer al bioandroide. Sin embargo Cell-X se impacienta y deja su cápsula, escapando de la mazmorra del Capitán Bacterian, para aposentarse en una cueva abandonada detrás de una cascada, situada también en la Isla Papaya. Cell-X creó otros bioandroides parecidos a él para ayudarle a recolectar energía.
El grupo pirata del Capitán Bacterian usa el mismo símbolo M de demonio que usaba el grupo de Babidi. Sus componentes son humanos-animales con una predominación de los Meggi Pirates, que son humanoides con forma de pez.
Uno de los aliados del Capitán Bacterian era el Capitán Taylor, un tiburón humanoide.
El Capitán Taylor:
Diversos miembros de la banda del Capitán Bacterian:
Los piratas tenían médicos brujos en su tripulación, y por tanto tienen piratas zombies trabajando para ellos.En la Isla Papaya había una humana muy parecida a Towa llamada Pare que enviaba a la gente a una emboscada. Su finalidad era engañar a la Patrulla del Tiempo y enviarlos a una zona-trampa infestada de zombies. ¿Podría tratarse de la propia Towa disfrazada como humana?
El grupo pirata también dispone de una especie de máquina con la cual parecían sustraer la energía de las personas:
El capitán tiene una estatua en su honor hecha con ¿excrementos?
Towa resucitó a Cell y lo colocó dentro de una cápsula para que volviera a crecer. Así modificó a Cell y lo convirtió en Cell-X. Una vez en la cueva hacia la que escapó convirtió el lugar en su guarida y comenzó a reproducirse, creando un ejército de bioandroides parecidos a él, incluidos algunos muy parecidos a los Cell Jrs.
Cell-X muestra una forma gigante y arácnida, tal vez porque su ADN ha sido modificado. Aquí tenemos su forma larvaria:
Su forma imperfecta:
Y su forma final:
El Rey de la Cueva Submarina
Los Time Breakers también convierten en androide y poseen a aquel pulpo gigante que aparecía en la cueva pirata durante la saga del General Blue y que Goku calcinó con un Kame-Hame-Ha. En el año 1000 se le considera el Rey de la Cueva Submarina y se llama Pulpo Hervido Robot. Así lo colocan a cargo de una cueva cerca de la ubicación de Cell-X.
En zonas de Papaya Island y junto a este pulpo vemos otras variedades de octópodos e incluso lo que parecen crías del "Rey de la Cueva":
En Dragon Ball Xenoverse Miira es el actual Rey de Makai, tras la muerte de Dabra a manos de Majin Boo. Towa y Miira trabajan en solitario y buscan recoger kiri para liberar el sello del Reino de los Demonios y volver a Miira más fuerte, hasta convertirlo en el guerrero más poderoso. En esta saga Towa y Miira absorberán la energía que se desprende de las batallas, tal y como hacían Babidi y su grupo.
Ambos se mostrarán ante el protagonista (un guerrero del futuro miembro de la Patrulla del Tiempo) en Namek, donde Miira y él tendrán una primera batalla, y más tarde ambos villanos se dedicarán a causar cambios en diversas épocas, poseyendo a diversos personajes con su magia oscura, para darles más poder y provocar resultados diferentes en las batallas históricas.
Magia Oscura: Un tipo de magia especial usado por Towa y Demigra en la saga Xenoverse para convertir a las personas en versiones más oscuras y poderosas de sí mismas, e incluso para controlarlas y poseerlas con brujería de manipulación. Towa puede usar también su magia para abrir agujeros de gusano y viajar a través del tiempo. Con esta magia también se puede llevar a un individuo al Modo Villano. Esta magia no funciona con dioses como Beerus ni con seres que han obtenido el poder de los dioses (Ki Divino), como Goku.
Modo Villano: Una forma que coloca a un individuo objetivo bajo control mental y aumenta enormemente su poder y sus malas intenciones. Caracterizada por mostrar un aura maligna de color violeta oscuro. Si el individuo objetivo es vencido en batalla regresará a su estado normal.
-En la primera etapa, el individuo objetivo adquiere brevemente un tono púrpura y unos ojos rojos brillantes.
-En la segunda etapa, el individuo objetivo mantiene el tono púrpura y los ojos rojos brillantes durante toda la batalla. Por supuesto también verá incrementado su poder. En esta fase el objetivo puede quedar poseído y acatar todas las órdenes de quien ha empleado la magia oscura sobre él.
-En la tercera etapa, desarrollada por Demigra, el cuerpo del objetivo se vuelve de un color violáceo, sus ojos se vuelven de un rojo puro y aparecen dos líneas negras que nacen desde la parte inferior de sus ojos y van hasta sus mejillas, tal y como las luce el propio Demigra. El objetivo ve también aumentado su poder pero queda totalmente poseído por el hechicero que ha empleado la magia negra sobre ellos.
-¡Poder de Supervillano! es un cuarto tipo de Modo Villano utilizado en Xenoverse 2. Esta versión de la forma hace que el individuo objetivo adquiera un aura blanca y negra con ojos brillantes de color rosa intenso durante toda la pelea. Esta forma fue desarrollada por Towa y por eso su símbolo aparece brillando en la frente de los objetivos.
Este estado drena la vida del usuario a cambio de poder.
El Cristal del Reino de los Demonios permite a los Patrulleros del Tiempo utilizar esta etapa durante los experimentos de Fu: Crystal Raid y Double Crystal Raid.
-Ultra Supervillano: Es un Power-Up oscuro desarrollado por Fu en Dragon Ball Xenoverse 2 que sucede a la forma de Supervillano desarrollada por su madre Towa. El catalizador de Fu para otorgarle a alguien el estatus de Ultra Supervillano es un cristal rosa que se incrusta en el pecho del usuario. Los usuarios de la forma Ultra Supervillano están envueltos en un aura negra y rosa oscura. Una versión mejorada de la forma cubre parcialmente su cuerpo de negro y cambia el color de su iris a una textura rosada.
La Patrulla del Tiempo vs Miira y Towa
En Dragon Ball Xenoverse Miira y Towa viajan hasta la época del Cell Game y poseen al propio Cell, a Mr. Satan, a Son Gohan Super Saiyano 2 y a los Cell Jrs. Finalmente el Guerrero del Futuro y Trunks Patrullero del Tiempo se toparán con Miira y Towa y tendrán un nuevo enfrentamiento con el primero. Mientras, Towa elimina la Magia Oscura que permitió a Gohan transformarse en Super Saiyano 2 y le hace volver a su estado de Super Saiyano genuino, justo cuando Cell regresa mejorado tras autodestruirse. Entonces la hermana de Dabra da por concluida su labor allí y ella y Miira se van mientras el bioandroide demoníaco dice a Trunks y al Guerrero del Futuro que la próxima vez tendrá que acabar con ellos.
Tras esto Miira y Towa se dirigirán a la línea de tiempo de Trunks del futuro para acabar con él y borrarlo de la existencia, realizando dos cambios concretos en la historia. Así Towa dará más poder a los A-17 y A-18 del futuro en la época en que Trunks luchaba contra ellos (año 783), y más tarde, en el momento de la llegada de Trunks tras el Cell Game (año 785), hará lo mismo con el Cell de esa línea temporal, permitiéndole absorber a los androides. Sin embargo el Guerrero del Futuro salva a Trunks de los A-17 y A-18 pero Towa le advierte del segundo cambio en la historia, ante el cual no podrá hacer nada, para después marcharse junto a Miira confiada en la derrota de su enemigo. Sin embargo, sin que éstos lo supieran, las alteraciones en la historia de Miira y Towa habían causado que la Grieta Temporal donde Demigra había pasado encerrado los últimos 75 millones de años, se debilitara, dejando escapar al Dios Demonio. Así Demigra ayuda al Guerrero del Futuro a llegar a la época donde Trunks se enfrenta a Cell para ayudar a su amigo.
Finalmente Towa envía a Miira a la batalla de Goku Super Saiyano 3 y el Majin Boo gordo, para interrumpirla, robar su energía y vengar la muerte de Dabra. Miira está ansioso por tener al fin la oportunidad de enfrentar a Goku y agregar su ADN al suyo y declara que los derrotará rápidamente. Sin embargo, el Guerrero del Futuro llega y evita que Miira interfiera en la histórica batalla. Miira decide que antes de pelear con Goku, arreglará las cosas con el Guerrero de una vez por todas y lo desafía a un duelo. Towa intenta decirle a Miira que no sea tan dramático, pero Miira cree erróneamente que piensa que podría perder, lo que hace que ella le diga que eso no es lo que quería decir. Towa le revela al Guerrero que ha pasado mucho tiempo desde que Miira tuvo un rival, ya que todos los fuertes han caído en su futuro y le dice a Miira que le muestre al Guerrero el poder del verdadero rey del Reino de los Demonios. Sin embargo, tanto Miira como Towa están sorprendidos por el aumento de poder del Guerrero, ya que no pueden dañarlo.
Mira y el Guerrero del Futuro luchan hasta que ambos se repelen entre sí; tras esto Miira intenta matar al Guerrero del Futuro con una gran ráfaga de energía, pero el Guerrero del Futuro la esquiva y dispara una a Miira, desintegrándolo y obligando a Towa a retirarse apresuradamente.
Descubrimos que el hecho de que Demigra ayudara al Guerrero del Futuro era para que pudiera derrotar a Miira en el año 774, lo que permitió causar más distorsiones temporales y así poder liberarse sin las interferencias de Miira y Towa. Sin embargo Demigra subestima al Guerrero del Futuro y acaba siendo derrotado, al igual que Miira.
Después de que Demigra sea derrotado, se muestra que un pequeño trozo de carne, salida del cristal del pecho de Miira, sobrevive y es recuperada por Towa. Aparentemente, esto parece ser su núcleo, que late de manera similar a un corazón. Miira parece poder comunicarse aún siendo solo un trozo de carne. Miira, al darse cuenta de que su poder actual no es suficiente, le dice a Towa que necesita más energía y ella le dice que le encontrará más y se reagruparán para vengarse de sus enemigos, confiando en su éxito ya que Miira es su mayor creación después de todo.Dragon Ball Z Kakarot
Con el fin de crear un nuevo cuerpo para el núcleo de Miira, Towa usa su magia para potenciar a varios enemigos comunes dándoles ki malvado y un aura carmesí (algo que incluso afecta a los enemigos robóticos).
Towa y Miira en la Enciclopedia Z:
Durante el intento de Gohan de abandonar su entrenamiento con Piccolo y regresar a casa, se encuentra con Puar por primera vez, quien estaba recolectando ingredientes para preparar una comida especial para Yamcha. Sin embargo, Puar es atacado más tarde por el villano Skull Robo potenciado por Towa. Gohan protege a Puar, lo que lleva a la introducción de los enemigos en Modo Villano. Gohan los derrota y Puar nota que es fuerte como su padre y esto ayuda a Gohan a darse cuenta de lo fuerte que se ha vuelto con Piccolo, lo que hace que regrese a su entrenamiento. De regreso al Área de las Llanuras Centrales, los enemigos villanos comienzan a aparecer y son mucho más fuertes que los enemigos normales.
Durante el intermedio posterior a la Saga de los Saiyanos, Gohan se encuentra con un grupo de Saibaimen Supervillanos que atacan la granja que se encuentra al final del camino de la casa de Goku, aterrorizando a los lugareños. Gohan los enfrenta con valentía para proteger a los inocentes lugareños y los derrota. Esto presenta a los enemigos Supervillanos, que son enemigos más poderosos que Towa ha fortalecido aún más.
En este punto, derrotar a todos los enemigos villanos en un área hará que aparezcan los Supervillanos. Derrotar a todos los enemigos villanos en el área de las llanuras centrales hace que aparezcan el Supervillano Raditz y el Supervillano Nappa y Kaiō alertará al Dragon Team para que tengan cuidado, ya que poseen un poder sobrenatural y su ki maligno es inimaginablemente fuerte.
Derrotar a los dos saiyanos Supervillanos hace que Towa finalmente se revele, sosteniendo el núcleo de Miira en su mano mientras absorbe la energía de la batalla. Towa nota que sus cálculos son correctos y que los héroes se verán obligados a seguir luchando hasta que su obra maestra (Miira) esté completa. Miira se comunica telepáticamente y dice que a su debido tiempo les mostrará el poder definitivo. Después, Towa invoca a un nuevo enemigo, el príncipe Supervillano Vegeta, tal como apareció durante la Saga de los Saiyanos. A él se le unen el Supervillano Raditz y el Supervillano Nappa, lo que obliga al Dragon Team a lidiar con tres saiyanos Supervillanos.
Una vez derrotados todos los Supervillanos, Towa invoca a unos Gotenks Super Saiyano 3 y Vegetto Super Saiyano de aura roja.
Tras la batalla de nuestros héroes contra Vegetto y Gotenks, Towa logra completar a Miira y el dúo demoníaco desaparece de escena, no sin antes amenazar a Goku y su grupo.
Finalmente, Towa puede restaurar el cuerpo de Miira y el dúo regresa a la era donde Majin Boo acababa de ser derrotado, al Mundo de los Kaiôshin, para luchar contra los Guerreros Z allí, con la intención de que Miira pueda absorber su energía y convertirse en el guerrero definitivo.
Las intenciones de Miira y Towa son las de devolver su antigua gloria al Oscuro Reino de los Demonios. De esta manera los demonios retan a nuestros héroes a un combate contra Miira.
Comentarios